domingo, 30 de abril de 2017

163 INICIO DE TEMPORADA 2017


Después de pasar 18 días en el varadero de KANONIS y realizar arduos trabajos, solo interrumpidos por el domingo de Pascua, ya nos encontramos nuevamente flotando. Fue llegar y ponerse con una limpieza a fondo y aprovechar para tirar material que ya no tiene su función, ya inservible o bien por que trajimos sustitutos. El buen mecanico SPIROS, nos hizo un mantenimiento profundo. Limpieza de colector, limpieza del intercambiador, cambios de aceite y filtros y otros trabajos menores. Por consejo de él, ya que vio que tengo un poco alta las corrientes parásitas, pusimos un cable que une todas las válvulas, motor, eje y hélice al polo negativo de la batería. Cambiamos el tanque inoxidable de las cacas, por uno de plástico. Así como todas sus conducciones. Volvimos a cambiar dos válvulas por que no tenían buena pinta, hacía dos años que las había puesto nuevas. La bomba de cala, no funcionaba muy bien. Al desmontarla ya le encontré el fallo. Se había roto el remache de la membrana. Un soldador me reforzó el arco/balcón de popa, que en una fuertísima racha de viento me arranco el antirrociones o capota, el bimini y doblo un poco el arco. A un amigo que le conté que consumía mucha cadena de fondeo, cuatro en estos diez años y me regalo una pintura especial. Pues ya nos ves pintando la cadena y todos preguntándo, para que ?. Yo le contestaba " no lo se " " preguntarme dentro de dos años" . Realmente el consumo de la cadena es enorme. Daros cuenta que tiro la cadena como mínimo dos veces al día y durante siete meses. Os recuerdo que también cambie el molinete del ancla, dos veces el barboten y la polea de la puntera de ancla, tres. Con la revisión vi que el grillete cadena ancla estaba mancornado. Y este año me pulieron la obra muerta, que buena falta le hacia. La verdad que uno, no se da cuenta de como se deteriora el casco hasta que se le embellece. Pintado de fondos y al agua. Estreno de nuevo toldo y parasoles. Ahora a navegar. En la próxima publicación os diré la ruta de esta temporada. Las fotos salen desordenadas y no se por que.

martes, 25 de octubre de 2016

162 VARADA 2016


Segun me acercaba al varadero, veía que ya estaban en movimiento con el travelif y que ya esperaban tres barcos. Visto que tenia para rato me amarre a una boya entreteniéndome viendo las maniobras. Como sabéis yo ya llego con el barco muy recogido, principalmente la cubierta donde solo dejo el palo, el resto lo retiro todo, desde la botavara, drizas, poleas y mas artilugios. Ya casi es medio día cuando me avisan para que inicie la maniobra de entrada en el foso, que se hace entrando de popa. Como siempre los muy expertos trabajadores, me agarran en un plisplas el barco y comienzan a subir, casi ni me da tiempo a saltar a tierra. Lidia se queda ya que estaba preparando la comida. Este año no esta muy sucio. Le pasan una ligera rasqueta y terminan con la maquina de agua a presión. Ya colocados en la cuna movil, aprovechamos para comer, mientras van sacando otros tres barcos mas. Pasamos la aspiradora, limpiamos y lavamos la ropa y otros trapos, en la nueva instalación de LAVANDERIA que pusieron en el varadero. Pasamos por agua dulce todos los cabos, drizas y poleas, el material de pesca y buceo. Secar y guardar. Del MOTOR, que como bien sabe mi mecanico SPIROS, las velas son mi diversión y el motor es quien salvará el pellejo. Motor en marcha conectado a una manguera de agua dulce durante unos 12 minutos, cortamos el agua y rellenamos los dos circuitos con antirefrigerante, el de agua salada de color azul y el de dulce de color verde. Se lava, se seca y se le rocía con un producto 4W que es como un tres en uno. Cierro grifo del tanque de DISEL, tapo la salida de aire/rebosadero y llenamos el tanque hasta el mismísimo tapón. Esta es una maniobra muy importante. Vaciamos tanques de agua dulce. Sacamos filtros de todas las bombas, pilas de linternas y otros aparatos, los bornes positivos de las baterias. Cerramos. Ya hable con todos los implicados para realizar los trabajos de: MECANICO : Limpiar el colector y el mantenimiento de todos los años. CALYPSO : Nuevo toldo binimi y faldones. Dos nuevas fundas para las lumbreras. Repara funda del dyngui. ( Pagado a cuenta 350€ ) POLIESTER : Repasar todos los arañazos y algún pequeño golpe. VARADERO : Sacar la patente ( utilizo matriz dura por que es la que me aguanta tantas millas ) y lijar. Pulir la obra muerta. CARPINTERO : sacar y poner nuevas juntas del piso de teka de la cubierta. Reparar la mesa de la bañera.. SOLDADOR : Soldar dos barras en el balcón de popa. YO : Cambiar tubería fregadero. Nuevas escotas. Cabo del enrollador de la trinketa. Cambiar los dos fuegos de la cocina. Apretar asiento del molinete ancla. Luz de fondeo en tope de palo.
FOTOS :

miércoles, 19 de octubre de 2016

161 FIN DE TEMPORADA

Estas ultimas jornadas, fueron muy satisfactorias a pesar de no haber visto a todos los que quisiera despedirme. En el tema de pesca, ha sido inmejorable en estos 20 últimos días, 5 atunes pequeños, un pez espada, dos meros, bastantes pescados de roca, pulpos, almejas y un enorme cangrejo peludo.
Ya toca a su fin y escojo el nuevo puerto de GALATTI para recoger velas, drizas, toldos y un montón mas de trabajos, que prefiero hacer en el mar que con el barco en tierra.
Galatta esta en el continente del Peloponeso y en la misma bahía que el puerto de la isla de Poros. Maniobro para meterme entre una motora y un catamaran, el TANGA de mis amigos australianos Pedro y Meli.
Ya todo listo y preparado para que me suban el barco. Zarpamos al puerto de Aegina, para pasar noche y al día siguiente subir el barco en el varadero de JORDAN KANONIS.
Nos disponíamos a cenar cuando le digo a Lidia que esta  cayendo unas  gotas. Esta saliendo mira hacia estribor y me dice MIRA ESE CIELO. ! Dios ! La que va a caer y en un minuto cayeron mil gotas y detrás un viento de 72 nudos. Por suerte yo siempre en este puerto soy precavido y pongo 60 metros de cadena. Pero aún tuve que poner motor con la marcha avante para que la popa no tocara con el muelle. El barco se escoraba, llegando a los 30 grados y apoyándose en el pequeño pesquero de mi babor. Menos mal que no duro mas de una hora.
No sufrí daño alguno. Pero las noticias fueron de que algunos barcos tenían pequeños golpes. Lo peor fue en la bahia de Poros. Al catamaran de mis amigos, se le echo encima la motora y un velero que estaba fondeado también se le fue encima, sufriendo pequeños daños.  No quiero pensar si yo, no me hubiera ido. Pero lo peor fue a los barcos amarrados en el muelle de Poros. La policia tuvo que hacer 47 partes de siniestros y de 4 hundimientos. 
Dejo el puerto de Aegina y a 3 millas tengo el foso donde meto el barco para que me lo pongan en seco. 












martes, 20 de septiembre de 2016

160 SATISFACCION TOTAL


Ya casi estamos en el final de esta temporada que ha sido sin lugar a dudas la mejor de todas. No muchas millas, poco mas de 2.000, re descubriendo nuevos rincones y nuevas amistades, reencuentros con muchos barcos de amigos y otros nuevos. Bastante pesca y mucho motor. También tengo que decir que fue el año mas ventoso. Pero lo mejor son los amigos que me acompañaron, gallegos, italianos, menorquines, catalanes, austriacos ( una sobrina maravillosa con su novio ) Malagueños y mas gallegos. Pero la mejor satisfacción ha sido la incorporación de LIDIA, mi antigua y mejor marinera. Con ella abordo, ya no puedo pedir mas. En La isla de POROS, me encuentro con el barco TARTARUGA que me muestra un libro precioso de toda mi publicación, como guía para llegar y estar en Grecia. Estaba que se salía de satisfacción por conocerme. Otro gran encuentro fue con el encantador aleman HERMAN que quería verme y no me daba encontrado. Un gran navegante con miles de millas a sus espaldas. Nos citamos en una ensenada cerca de Ermioni. Cenamos en el RALIP un sabrosísimo bacalao que nos preparo Lidia y me hizo entrega de un ejemplar de su libro " PROYECTO JACUME " donde habla de sus largas travesías, regatas y de nuestro primer encuentro en el precioso pueblo de GALAXIDI, cerca del de Lepanto y otros encuentros posteriores donde le hablaba del maravilloso país de grecia y sobretodo su gente. Tan satisfecho se quedo, que también se asentó en Grecia y con eso cerro su libro. Ahora me tocan los últimos 22 días de navegación y hacer mi ronda por algunos puertos para despedirme de los amigos. El varadero ya me esta esperando para subir el RALIP precisamente el día 12 de octubre.
https://goo.gl/photos/kV6qsVcjiBX4hbbRA

160 SATISFACCION TOTAL


Ya casi estamos en el final de esta temporada que ha sido sin lugar a dudas la mejor de todas. No muchas millas, poco mas de 2.000, re descubriendo nuevos rincones y nuevas amistades, reencuentros con muchos barcos de amigos y otros nuevos. Bastante pesca y mucho motor. También tengo que decir que fue el año mas ventoso. Pero lo mejor son los amigos que me acompañaron, gallegos, italianos, menorquines, catalanes, austriacos ( una sobrina maravillosa con su novio ) Malagueños y mas gallegos. Pero la mejor satisfacción ha sido la incorporación de LIDIA, mi antigua y mejor marinera. Con ella abordo, ya no puedo pedir mas. En La isla de POROS, me encuentro con el barco TARTARUGA que me muestra un libro precioso de toda mi publicación, como guía para llegar y estar en Grecia. Estaba que se salía de satisfacción por conocerme. Otro gran encuentro fue con el encantador aleman HERMAN que quería verme y no me daba encontrado. Un gran navegante con miles de millas a sus espaldas. Nos citamos en una ensenada cerca de Ermioni. Cenamos en el RALIP un sabrosísimo bacalao que nos preparo Lidia y me hizo entrega de un ejemplar de su libro " PROYECTO JACUME " donde habla de sus largas travesías, regatas y de nuestro primer encuentro en el precioso pueblo de GALAXIDI, cerca del de Lepanto y otros encuentros posteriores donde le hablaba del maravilloso país de grecia y sobretodo su gente. Tan satisfecho se quedo, que también se asentó en Grecia y con eso cerro su libro. Ahora me tocan los últimos 22 días de navegación y hacer mi ronda por algunos puertos para despedirme de los amigos. El varadero ya me esta esperando para subir el RALIP precisamente el día 12 de octubre.

martes, 6 de septiembre de 2016


159 EL MELTEMI Es un fuerte VIENTO predominante en el mar Egeo, procedente de los cuadrantes norte, es cálido y seco, en temporada de mas calor, entre finales de junio a mediados de septiembre. Su Mayor intensidad se produce a partir del medio día y en algunas ocasiones cae por la noche. Su nombre parece ser que viene de los venecianos que comercializaban por estas costas y le llamaban MAL TEMPI. los griegos antiguos le llamaban ETESIOS. Durante muchos años lo he sufrido en todas sus intensidades y días. Pero lo de este año ya se paso de limites. Ha soplado bastantes veces y me ha retenido en puerto o fondeado dos días como mucho y este año ya fueron tres veces. Pero esta vez, Durante 8 días ha estado soplando día y noche sin parar, con un mínimo de fuerza 5. Predominando fuerza 6 y 7. Con rachas de varios minutos de fuerza 8 y me atrevo a decir que alguna de fuerza 9. Por lo que tome la decisión de ir a la bahia de RAFTI, donde si notas los vientos pero no tienes ola. Fondee en 4,5 metros y largue 58 m. de cadena. Ya conozco el percal y bien seguro quiero estar. De echo algunos barcos tuvieron que volver a fondear por ir garreando. Siete días me ha retenido sin poder mover el barco y cinco sin poder bajar a tierra. Una ráfaga de esas puede fácilmente darme la vuelta a la neumática. Muchísimo les costo a los de otro barco que con una neumática poco mas grande y de motor también mas grande, tardaron mas de media hora, lo que en condiciones normales se hace en seis o siete minutos. Suerte también para mis acompañantes que decidieron irse a la preciosa isla de Santorini en avión. Ya que últimamente mimo mucho al RALIP, no me gusta forzarlo y ni que sufra, por eso decido esperar y que ya pasará.

martes, 23 de agosto de 2016

158 AL PELOPONESO


Una travesía larga de 67 millas, casi sin viento, las 13 horas a motor, no fue nada tediosa ya que la pesca nos tuvo bien ocupados, con la pesca de atunes. Dos nos rompieron las lineas, sacamos uno para hacer mojama y a la plancha. Queríamos otro mas, para llevar al café/taberna MATEOS, para que Juan nos lo preparase, con la mala suerte de que nos entraron dos al mismo tiempo, por lo que uno se fue para ampliar la despensa. Llegamos a nuestra primera recalada, uno de mis lugares preferidos, MONEMVASIA. Como siempre el primero en recibirte es una de sus grandes tortugas. Volvimos a disfrutar del paseo por la antigua ciudad en el peñón y por la noche cenamos el atún preparado a la plancha por Joanis, delicioso. Y apartir de aquí y ya em plan relax, remontamos el golfo ARGOLICO hasta el fondo donde esta la bonita ciudad de NAFPLIUN