viernes, 29 de abril de 2011

64 DE AEGINA A PILOS

Las fotos ya se que son pocas

10/05/2011

Nuestra corta estancia en la isla de Aegina, siendo los inicios de la semana santa, nos encontramos con numerosos españoles. Nos despedimos de Aegina cenando en el restaurante TOBIAS, con el que entablamos muy buena amistad con su dueño Kostas que nos ha preparado platos de lo que nosotros veíamos en el mercado, escupiñas, san pedro, sepia, gambas y un largo etc. Si, langosta con spaghetti, también. Sin lugar a dudas es el mejor de Aegina, calidad, cantidad y precio, confirmado por los numerosos clientes que les mandamos y estar siempre lleno.

Hicimos nuestra primera parada en Poros para suministrarnos de provisiones y ya de aquí salir directos a Monnevásia, alternando motor y vela, la sorpresa al llegar es encontrar a una barco español con las banderas catalana y gallega izadas, el “NJORD” , después de visitar el antiguo y precioso pueblo, hoy solo dedicado al turismo, con hoteles, restaurantes y tiendas, salimos a cenar al CAFÉ CENTER, de un singular griego casado con una pamplonica, mucho reímos con sus anécdotas con españoles.

Como era el día de la pascua, decidimos hacer pocas millas (33) y salir temprano para comer cordero como es costumbre entre los ortodoxos, lo celebran como nuestra noche buena y doblar el cabo MALEAS, la previsión para la zona era viento del NNE con rachas de 20 nudos, se mantuvo esta previsión pero con buenas olas. Al doblar el cabo, todo fue imprevisible, viento de popa, variando de encalmada, a 20n y momentos de 40n, variando su dirección de 30 a 40 grados, por lo que tuvimos numerosas trasluchadas, el freno de botavara aguanto todo menos en una, que por no frenar mas fuerte, rompieron 6 garruchos, arriamos y a motor llegamos a NEAPOLIS, que no conocía. Reparamos la vela, justo tenia seis garruchos de repuesto.

Bajamos a tierra dispuestos a comer cordero, pero date, todos, todos, los restaurantes y tabernas cerradas. Pero andando, andando, vimos en un garaje que asaban un cordero nos acercamos, hablamos y terminaron invitándonos gustosamente a comer. Se componía de dos abuelas, dos matrimonios, con sus cinco hijos y nosotros. Bendicieron la mesa, unos cánticos y a comer, como en toda comida griega mucho y variados platos, siendo el protagonista el delicioso cordero, se termino con unos postres y con un juego, que consiste en que cada uno coge un huevo duro, pintado de color rojizo, y pronunciando unas palabras se van estallando con el que tengas a tu lado y entero, gana el que le a tocado el huevo de madera.

Como nos esperaba una jornada larga, unas 75 millas, al puerto de Methoni, madrugamos, la previsión 20nudos, pero no bajo de 36n, viento de aleta/popa, dos rizos, íbamos como motos, pero una llamada telefónica que me avisaba del inminente fallecimiento de mi madre de 92 años, hizo que pusiéramos a más el motor, ya que tendríamos que navegar 9 millas más hasta PILOS en la bahía de Navarone, oeste del Peloponeso, cogiendo puntas de 10n.

Prosima travesia de Pilos a MALTA, 370 millas sin escalas

Hoy en la largas esperas del aeropuerto me acuerdo de mi madre y escribo esta crónica.

A mi vuelta pondre algunas fotos

jueves, 21 de abril de 2011

63 LAS PRIMERAS NAVEGADAS

Ya volvemos a navegar, estaremos un tiempo por el Salónico, Lidia estudiando para su examen de capitana y yo, probando las nuevas instalaciones. Estuvimos navegando por el Salónico y en Hermioni nos citamos con el ALEA, siempre es un gusto compartir un tiempo con Silvia y Johan.


En el tiempo que Lidia se fue a Barcelona, yo aproveche para hacer un recorrido y despedirme de buenos amigos que a lo largo de estos cuatro años hice en Grecia, me han quedado muchos, pero el tiempo me lo ha impedido.


Solo nos quedaba por probar la trinqueta y por fin la predicción del tiempo nos daba viento de 26 nudos al que siempre tenemos que sumarle el IVA, tiempo no muy frio y propicio para empezar a probar. Despliego la Trinqueta, la izo con 16 n. de viento y como norma griega de proa. Según ganábamos millas el viento fue aumentando, estableciéndose en 36/42 nudos con picos de 49 nudos. El resultado más que satisfactorio, con los dos rizos en la mayor, íbamos ciñendo a una media de 7 nudos. Antes en estas condiciones llevaba el foque rizado y navegando mucho más abiertos a 5 nudos. El otro gran aporte fue al piloto automático, antes al pasar de 37/39 nudos no era capaz de gobernar y ahora ni jimió.


He quedado muy contento, el barco se le vio más alegre, mas estabilizado y nosotros sufriendo mucho menos, lo que sí voy hacer, es recortar un poco esta trinqueta de 16 m2.


Las placas solares también aportan su carga, esto hace que ya no sufra por el consumo.


La nevera, RECOMENDABLE, en 20 minutos hace cubitos de hielo, congela y las cervezas están heladas, del consumo ni hablo, su consumo es bajísimo, por su sistema ASU.


Mañana 22 de Abril, comienza la travesía de vuelta a CELTIBERIA, he trazado esta derrota, saliendo de la isla de Poros, doblar el cabo MALEAS, bastante temido en Grecia, ya que es paso del mar Egeo al Jónico, y suelen formarse berenjenales. Seguiremos por el sur del Peloponeso y en Pilos nos despedimos de Grecia con rumbo a MALTA, Sicilia, islas Eolicas, Isla de Capri, La costa de la Liguria, Islas Magdalena (Este de Cerdeña), Bonifacio (Sur de Córcega) y BARCELONA. Según cubra tramos iré publicando.








Pica 63


lunes, 21 de marzo de 2011

62 LAS OBRAS

Ya estoy aquí otra vez y el derrotero de MENORCA sigue sin aparecer. Cinco semanas de arduos trabajos, la satisfacción es completa, hemos tenido suerte con las personas que han realizado sus trabajos, principalmente con el carpintero, Niko, un griegocanadiense muy profesional y detallista. Ahora solo falta, limpiar, ordenar, dar la patente y al AGUA.

Comentario y fotos de las obras:

MOTORIZACIÓN : ya hablé en el capítulo anterior, solo incluir que NO ha sido tan cara la revisión total del motor.

BATERÍAS : se sustituyó la de servicio por dos nuevas de GEL, a la que una de ellas se le hizo un nuevo habitáculo, al lado de la otra, en el camarote de popa.

POLIESTER : repararon el golpe de proa y algunos rasguños a lo lardo de las bordas y pulido. Recuperación de espacio en el cofre del gas y alguna que otra chapucilla

62 LAS OBRAS - POLIESTER
TRINQUETA :

Un trabajo yo diría que penoso, subido al palo, a 14 m. temperatura algo baja, con una desbarbadora haciendo un corte, limado, 8 perforaciones, asentar bien la pieza, remachar y sellado. En la cubierta dos perforaciones y por el interior una buena plancha de inox donde va el arraigo para el stay y anilla para la vela trinqueta.

62 LAS OBRAS - TRINQUETA 1
PLACAS SOLARES :

Dos placas de 100W cada una, con su regulador, fusible y magneto térmicos.

ANÉCDOTA DE ESTA INSTALACIÓN: La recomendación era colocar cable de 4 a 6 mm, Un día que me desplace a Atenas, compre el cable, pidiendo 10 m. rojo y 10 m- azul y de 6 mm.. Al llegar al barco lo pelo y mido, 2,5 mm. ¡NO PUEDE SER! me lo como. En Aegina compro otro, les digo lo que quiero, me lo dan y me quedo extrañado, saco el calibre y mido, lo mismo 2,5 . Se lo digo al dependiente y me dice que es lo pedido. LO MIDEN CON FUNDA. Sin problemas me dan uno tal y como yo quería, hablo con mi asesor ALBERTO JR y me llamo de todo, que los 6 mm son de sección 2PiR2, no de diámetro, por lo que ahora el que me como es este e instalo el que traje de Atenas.

62 LAS OBRAS - PLACAS SOLARES

CARPINTERIA

COFRE BATERIAS : En el camarote de babor se hizo este cofre que sirve al mismo tiempo de asiento.

62 LAS OBRAS - BATERIAS
CAMAROTE DE PROA : En el hueco existente entre los dos cofres, se hizo otro, ganando espacio y mejorando la meseta para pequeñas cosas.

62 LAS OBRAS - COFRE CAMAROTE
DESPENSA : Esta fue la gran obra, eliminación del camarote de estribor, se saco la puerta y se corto el mamparo para darle mas continuidad con la cocina. Se desmontaron los armarios. Se instaló una nevera y se hizo un gran armario-despensa para los alimentos, asi como otros huecos.

62 LAS OBRAS - DESPENSA/PAÑOL
MESA BAÑERA :Se tiró la de poliester y se hizo esta en teka y mucho mas grande

62 LAS OBRAS - MESA BAÑERA







jueves, 10 de marzo de 2011

2ª PARTE DE, EN BUSCA DEL DERROTERO PERDIDO

Si, si, estoy vivo, con el barco en tierra hacíendole unos trabajitos.
Pero el POST de hoy es para comunicar que todavia no aparece el DERROTERO DE MENORCA, el que lo tenga, que me lo devuelva que no le va pasar nada.

sábado, 19 de febrero de 2011

EN BUSCA DEL DERROTERO PERDIDO

Ya estoy en el RALIP, no para navegar, sino para supervisar los trabajos, mas los muchos que yo tengo que hacer. Lo primero que tuve que hacer nada mas llegar fue pagar 1.345€ por sacar el motor y hacerle una buena revisión. No se si me clavaron o fue una ganga.
Al mecánico enjefe le dije bien clarito, las velas son mi pasatiempo, pero el motor es MI VIDA, lo mimo y le doy besitos, tratamelo bien.


Bonito lo dejo por fuera, ahora toca probarlo y ver resultados.

A lo que voy
Mi buen amigo Yago Saura al saber que iba a pasar por Menorca (Año 2007), me regalo un estupendo derrotero de la isla. Al año, estando yo en Grecia, un amigo me lo pidió prestado. Como este año voy a pasar unas semanas por Menorca, quisiera recuperar el derrotero y no me acuerdo a quien coño se lo preste.
Utilizo este medio para dar con ese amigo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Buscando por los álbumes de este año, encontré este video, navegando con dos rizos, el foque algo enrollado y con una buena velocidad. Se aprecia la tranquilidad de LIDIA, llevando el timón, sin vacilaciones y con firmeza, ya se notan sus dos mil millas navegadas a bordo del RALIP.

lunes, 24 de enero de 2011

61 A REPONER SUMINISTROS

Ya estamos en un año nuevo y con mas ganas de volver al RALIP.
Sera muy pronto, el 18 de Febrero volamos a Grecia, pues son muchos los trabajos que tengo que hacer y revisar.
Mientras los carpinteros anulan el camarote de estribor para ampliar la cocina, montar otra nevera y armarios, despensa y mejora para la estibas de las bicicletas, compresor, generador y otros artilugios. Montaré unas perchas sobre el arco de popa para colocar dos placas solares. También puliremos el casco y un monton de trabajos más para que a finales de Marzo pongamos el barco en el agua.
Daremos unas vueltas por el Peloponeso y a finales de Abril ponemos rumbo al oeste para buscar SUMINISTROS.
Salimos desde Pilos (Oeste del Peloponeso) a MALTA, islas entre Sicilia y Tunez (Lampedusa, Linosa, Pantelleria), SICILIA, oeste de ITALIA, CERDEÑA, BARCELONA para poner una cocina nueva con horno, viandas y mucho vino, seguiremos rumbo a MENORCA para aprovisionarnos de XURIGUER y de aquí YA VEREMOS.