martes, 29 de noviembre de 2011

87 INVERNADA


Esta crónica la escribo en tierra firme, he dejado al Ralip para que descanse, este año el barco se queda en el agua y bastante tiempo. Se queda bien amarrado y controlado, mientras  le van preparando el nuevo balcón de proa, ampliar el de popa, un mejor asiento para la pasarela, colocar un  nuevo y potente molinete de ancla un Lofrans/Caiman de 1000W.
Este tiempo en Cartagena lo dedique a lo de siempre, recoger todo el barco (ver invernadas anteriores), algunas cosillas han quedado, ya que antes dejaba el barco en tierra, como cambiar todas las tuberías de baños y bombas, algunas válvulas y pasar la I.T.B.
Todos los vecinos de pantalanes me veían y preguntaban con extrañeza mi desmonte y entre manejes en el barco. Yo solo les daba una única respuesta. Cada año navego mas de 3000 mil millas y esta es la mejor forma de revisar totalmente el barco al desmontarlo todo y así poder revisar, cambiar o corregir defectos para volver a montar, antes de salir nuevamente a navegar.

En mis próximos capítulos, para no abandonar este blog tanto tiempo pienso  hablaros de CAPILI, alguna anécdota y de mi viaje por el Caribe, si si, digo bien por el Caribe en el  ALEA

Pica 87


sábado, 5 de noviembre de 2011

86 ESTADISTICAS DE CONSUMOS


Este año tuvimos muchísimas etapas, navegamos 273 días, haciendo 4.344 millas. Consumimos 817 Litros de diesel, 4 cambios de aceite, 9 botellas de gas, 7.300 Litros de agua (no para beber) 46 cajas de vino, 7 botellas de Xoriguer, 39 de vodka, 4 de coñac, un asqueroso aguardiente de rúcula (Isla de Ishia)  y otras pequeñeces.
Pescamos 8 atunes, 5 llampugas, mariscos y algunas buenas merluzas.

lunes, 31 de octubre de 2011

85 CARTAGENA – ESTEPONA - CARTAGENA


Un verdadero paseo por esta costa, ya que fue todo a motor con el mar como una balsa de aceite, sin viento y una temperatura perfecta. Desde Cartagena fuimos parando en los puertos de Aguilas, Almerimar, Almuñecar, Fuengirola, en Málaga  y Puerto Banus fondeado frente a la playa,  Estepona y vuelta parando ahora en Marbella, Caleta de Velez, Adra, Roquetas, Almerimar, la Garrucha y CARTAGENA.

En Málaga el club estaba lleno y nos dirigieron en el muelle del puerto al fondo, sin cierre, sin agua y electricidad, transito de coches, etc. Al poco se acercan tres policias portuarios, para ver la documentación y pagar.
CONVERSACION : ¿ Cuanto es ?   ***  Un 37 pies, 57€  ***  Pues ya le llega  ***
Ah. Y por ser bandera española, 90€ mas de 6 meses del Impuesto de señales marítimas, son 147€   ***  Pues gracias por todo pero me voy.

Varias veces pasé de largo por MARBELLA, pero esta vez pare en su pequeño puerto ( 12€ ) y visite la ciudad. Me lleve una grata sorpresa, la parte antigua muy bonita y agradable de un bonito estilo de pueblo andaluz. La parte moderna también muy bien, un buen sitio para jubilarse.
Los puertos de la comunidad de Andalucía, son nuevos, muy buenas atenciones de los funcionarios y el precio en todos es de 11,35€, temporada baja. Pero quien se lleva el noray de oro, es ALMERIMAR, inmejorables las atenciones, el servicio, los precios muy por debajo del resto, un magnifico sitio para invernar.
Y  aquí en CARTAGENA doy por  terminadas mis singladuras por este año. En unos días daré la estadísticas de este año.

lunes, 24 de octubre de 2011

LA DEUDA DE GRECIA

Desde el puerto de Almería y esperando a que pase este pequeño temporal y pasar el Cabo de Gata. Me entretengo leyendo, navegando por Internet, pensando y escuchando las siempre malas noticias, por eso quiero incluir este apartado.
********************
No me gustan los políticos, por su forma de hacer SU POLITICA en beneficio de los que mas tienen, pero me duele lo que esta pasando con GRECIA, a la que tanto cariño le he cogido y su gente maravillosa.
Os pongo dos enlaces del filólogo, profesor y escritor PEDRO OLALLA.

Palabras desde Atenas      http://www.youtube.com/watch?v=jX7Kqb21b44&feature=related

El autor                             http://www.pedroolalla.com
 ***************
No os estrañe que los griegos vean con muy malos ojos a los alemanes.
Y este comentario me lo han dicho varias veces en distintas regiones de Grecia

Nos humillaron en la 1ª guerra mundial. Nos acribillaron/asesinaron y arruinaron en la 2ª y ahora con las deudas, ajenas a nosotros.







sábado, 15 de octubre de 2011

84 TRAVESIA FORMENTERA A CARTAGENA


Estuvimos esperando a la meteo, por lo que salimos después de tres días y a media mañana, con viento de 10 nudos por la amura, cómodo y muy entretenido ya que pescamos cuatro hermosos llampugas o dorados, que comimos y preparamos en conserva, muy rico. Debió de ser el premio de POSEIDON por haber cubierto en esta etapa la barrera de 15.000 millas navegadas por el Mediterráneo, pero tambien me castigo ¿que le abre hecho?
Se esperaba cambio de dirección y aumento de viento por la noche. Tuvimos de todo, se rompió el cabo del carro de la mayor, sin consecuencias. Se rompe el cabo del freno de la botavara, con lo que se produce una trasluchada, consecuentemente nos rompieron tres garruchos y se rajo el tercer paño de la vela mayor. Nos acompañaba un fuerte oleaje, pero todo esto no impidió que entráramos contentos en CARTAGENA.
Pica 84


miércoles, 12 de octubre de 2011

83 DONDE VOY A INVERNAR?


Este año tengo que volver hacer algunos trabajos en inox, como mejorar el balcón de popa y uno nuevo en proa, así como otros elementos, amen de otros trabajos y la ITB.  Cuando pase por Cartagena conocí a Pepe (El tabernero LIBRA) que me enseño varios trabajos en otros barcos, por lo que decidí no ir a MI GRECIA y quedarme en CARTAGENA, de Diciembre a Marzo.
Como es temprano para invernar, he planificado bajar hasta ESTEPONA y volver a Cartagena  recorriendo toda esta costa Andaluza/Murciana.

domingo, 9 de octubre de 2011

82 PASANDO POR IBIZA Y FORMENTERA


Buena Travesía de Mallorca a Ibiza, viento de 12 nudos por la aleta. A 21 millas de la isla de Tagomago sacamos la primera LLAMPUGA (DORADO) de la temporada. A pesar de tener vientos de levante y con bastante mar decidimos navegar por esta costa que no conocíamos, las dos primeras noches fondeados en calas, dormimos bastante mal ya que el barco se atravesaba en el sentido de la ola. El puerto de Ibiza también es prohibitivo por lo que fondeamos en la rada de Playa Talamanca. Estuve por el paseo de VARA DE REY, que movió mis recuerdos.
Sin prisas pusimos rumbo a uno de los mejores lugares que he visto por el mediterráneo, la ISLA DE ESPALMADOR, con sus aguas cristalinas y turquesa.
Otro día en Formentera y de aquí directos a …….   ..............

Pica 82