Voy siguiendo el ameno Blogger de ANA CAPSIR (http://navegandoporgrecia.blogspot.com/search/label/Anecdotas) y me encuentro con este comentario que apoya a mis comentarios de cómo es la Grecia que no es Atenas.
TITULO: La Cartera
-¿Qué os pasa? Vaya caras.
-Hemos perdido el monedero con el dinero del fondo.
-¿Habéis buscado bien?
-Hasta en el último rincón del barco. Creo que nos lo dejamos en algún sitio. Posiblemente en la taberna donde cenamos ayer, en la otra isla, en…no me acuerdo el nombre
-Kastós
-Si, esa.
-Como cuando acabamos de cenar, sonó el móvil y yo me fui al baño y la música estaba alta y la luna salía por las montañas y el mantel tenía un mapa de la isla y…nos habíamos tomado varios kilos de vino. Como sucedió todo eso a la vez, pues nos dejamos la cartera en la mesa; tenía todo el dinero que nos quedaba.
-Tranquilos, si lo encontró alguien de la isla, griego, de Grecia, de la Grecia en crisis, de la Grecia que no puede pagar, de la Grecia a la que se le insinúa que ponga sus islas y su Partenón como avales; si lo ha encontrado él, no hay problema. Ahora bien, si después de nosotros se sentó a la mesa algún extranjero, de país rico, de país civilizado, de país de alta productividad, de país que hace gala de sistemas fiscales intachables, de país que no se fía de Grecia; todos los griegos son corruptos; de país que le pide sus islas y que les pide su Partenón, como garantía, para prestarle el dinero a intereses usureros; entonces… ya no lo tengo tan claro.
-¡Vale, acción¡ Cambiar de cara. Voy a intentar localizar el teléfono de la taberna, para no hacer un viaje en balde.
Y que mejor manera de localizar un teléfono de una taberna que… en otra taberna; aunque sea de una isla diferente.
-¿Jristos?
-Si.
-Soy la española, ayer estuvimos cenando...
-¡Os dejasteis una cartera con dinero!- me interrumpió
- Me la dió el camarero. La guardé hasta que volvierais por aquí. No sabía cómo localizaros.
-Gracias Jristos, mañana pasare por ahí.
Esa misma noche ya cayeron varios kilos más, para celebrarlo, en la otra taberna; la de la otra isla. Y brindamos por Grecia; por la de verdad, la de la gente corriente, la de la gente humilde, la de la gente honrada, la de las casas abiertas y las bicis sin candado, la que tiene un futuro gris.
Y ya que estamos de comentarios, una charla de Alberto del CAPITAN TECH con un Pope.
Es largo por lo que os dejo el enlace
http://desdelapopa.blogspot.com/2010/05/31-05-2010-de-corfu-mourtos-syvota.html
Ahora estoy en Ibiza, pero quiero llegar pronto a MI GRECIA, donde la vida es vida y las personas son personas.
Cuando sopla el viento de la aventura, hay que correr con él. Si sopla lo siento y le obedezco. Del libro de " DON FERNANDO "
lunes, 3 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
81 OTRA VEZ POR MALLORCA
La Web del tiempo nos decía que dejábamos Menorca con viento de proa y que sobre las 11 horas iría cambiando para terminar por popa. Sobre las 13 horas chubasco con tormenta y aumento de viento. A 4 millas del Cabo Formentor se nos raja el segundo paño de la mayor, arriamos y a motor fondeábamos en la pequeña cala MURTA, bajo un chubasco que duro toda la noche.
Poco mas de dos meses sin conectar electricidad en puerto y muchos días de fondeo y casi sin poner el motor, fabricando muchos cubitos de hielo, el eólico y las placas no dieron lo suficiente y las baterías están por los suelos, corriendo el peligro de estropearlas, por lo que decidimos hacer dos noches en el puerto de Pollensa para conectarnos y cargar eléctricamente.
Justo al atracar en mi costado de estribor esta El MANDALA de Enrique y Margarita que coincidimos varias veces por Grecia. Les telefoneo y prestos vinieron a vernos, invitándonos a comer en su preciosa casa, una rica comida mallorquina.
Seguimos costeando a motor y pasamos la noche en cala San Vicenç, para continuar a la majestuosa cala de La Calobra y de aquí al Puerto de Soller con su tranvía que te lleva a la pueblo de Soller.
La mejor navegación de este año, del que ya llevamos 3.547 millas, fue entre Soller y Andratx, viento de 18 nudos por la aleta, disfrutando del paisaje y del sol, lo único que falló, fue la pesca. Y de aquí a Palma, donde disfruté paseando por sus concurridas y animadas calles. Hoy toca ir a Mercadona a llenar la despensa y a las 04:00 horas ponemos rumbo a Ibiza.
De Mallorca quiero recalcar que es una isla preciosa, tiene rincones y calitas maravillosas. Eso sí, sus marinas son caras, (mas baratas que los de Menorca) . Lo mejor es ir a los pocos puertos del estado, en los que pagas casi la tercera parte.
![]() |
Pica 81 |
viernes, 23 de septiembre de 2011
80 POR MENORCA
Poco voy a contar de esta isla maravillosa, de la que ya hable en otras ocasiones y que conozco como la palma de mi mano y de la cual me considero un menorquín más.
En cuestión náutica tiene maravillosos lugares y en mi derrota tengo muchos rincones escondidos.
En estos cinco años de navegación estuve en numerosos puertos y de todos los precios, pero lo mas triste es ver este año los puertos de esta maravillosa isla VACIOS, la razón está en sus elevadísimos precios, los dos sitios mas caros, 120€/día en el puerto de Mahon lo mismo que en la isla de Capri.
He montado una nueva cocina de gas, con horno y grill de encendido electrónico.
Hoy 20 de Septiembre, dejo esta isla y pongo rumbo por la costa norte de Mallorca, que quiero conocer con mas tiempo.
![]() |
Pica 80 |
miércoles, 24 de agosto de 2011
79 POR MALLORCA
Fondeamos frente al pequeño puerto de PORTITXOL en el fondo de la bahía de Palma, teniendo por nuestro estribor la preciosa catedral. Como era el cumple de Lidia, nos fuimos a comer al Rest. SA SINIA en el pueblecito de Santa María, excelente, donde tienes que dejar sitio para los fabulosos postres caseros. Embarcamos a Xavi y comenzamos nuestra ruta por las calas de Mallorca. La primera parada la hicimos en Sant Jordi, una colonia turística y por recomendación de la panadera fuimos a cenar al restaurante SAL DE COCÓ, la joven chef Marta, nos dio muy bien de cenar. Recalamos en las pequeñas calas de MARMOLS y SAVINAR, sin aglomeración náutica. En PORTO PETRO, fondeamos en su gran ensenada, entre numerosas embarcaciones.
Cala MITJANA, preciosa, la única edificación un chalet/hotel.
Pensábamos hacer noche, pero se levantó un fuerte viento y entraba el oleaje haciéndose incomoda. Así que decidimos ir a PORTOCOLON, una buena ensenada.
El único inconveniente es que tiene muy poco calado y es muy mal tenedero.
Las anclas no agarran muy bien, es preciso asegurarse de su agarre, largando muchísima cadena.
Buen fondeadero delante de la playa de Cala RATJADA al igual que en COSTA DE LOS PINOS.
Me gusto la costa hasta la bahía de Alcudia, fondeamos para comer en un rincón que se llama Cala Morla, para pernoctar en Alcudia donde se embarcaran Teresa y Alicia.
Mal fondeadero delante de la playa y el espigón del puerto deportivo de Alcudia, pero como ya dije muchas veces largando muchísima cadena se soluciona y a pasar una noche tranquila.
Muchos recodos y calas encantadoras en un circulo de 4 millas del cabo de Formentor. Pasamos una noche muy agradable en CALA FIGUERA, las únicas luces, las estrellas. Pasamos nuestra última noche fondeados en CAN PICAFORT, para celebrar el cumpleaños de ALICIA, aspirante a marinera y disfrutando de unos magníficos fuegos artificiales.
Volvimos a Alcudia hacer avituallamiento, comimos y despedimos a las marineras. Muy avanzada la tarde, levantamos ancla para hacer media navegación nocturna hasta Cala en Porter, MENORCA y recoger a unos amigos.
Mantuvimos contacto con los cofrades José Luis del JOVI III, un Toledano con muchas millas a sus espaldas y VENTARRON.
ESTO ES UN ATRACO:
Quisimos hacer agua y nos piden 20€, como que no. A otra marina, lo mismo, y otra. Así que apagar, 20€ por 300 litros, NO, pero por fin AGUA y a 5€ en los puertos estatales.
La cobertura de móvil e Internet es pésima, lo peor que he encontrado en estas navegaciones.
Cala MITJANA, preciosa, la única edificación un chalet/hotel.
Pensábamos hacer noche, pero se levantó un fuerte viento y entraba el oleaje haciéndose incomoda. Así que decidimos ir a PORTOCOLON, una buena ensenada.
El único inconveniente es que tiene muy poco calado y es muy mal tenedero.
Las anclas no agarran muy bien, es preciso asegurarse de su agarre, largando muchísima cadena.
Buen fondeadero delante de la playa de Cala RATJADA al igual que en COSTA DE LOS PINOS.
Me gusto la costa hasta la bahía de Alcudia, fondeamos para comer en un rincón que se llama Cala Morla, para pernoctar en Alcudia donde se embarcaran Teresa y Alicia.
Mal fondeadero delante de la playa y el espigón del puerto deportivo de Alcudia, pero como ya dije muchas veces largando muchísima cadena se soluciona y a pasar una noche tranquila.
Muchos recodos y calas encantadoras en un circulo de 4 millas del cabo de Formentor. Pasamos una noche muy agradable en CALA FIGUERA, las únicas luces, las estrellas. Pasamos nuestra última noche fondeados en CAN PICAFORT, para celebrar el cumpleaños de ALICIA, aspirante a marinera y disfrutando de unos magníficos fuegos artificiales.
Volvimos a Alcudia hacer avituallamiento, comimos y despedimos a las marineras. Muy avanzada la tarde, levantamos ancla para hacer media navegación nocturna hasta Cala en Porter, MENORCA y recoger a unos amigos.
Mantuvimos contacto con los cofrades José Luis del JOVI III, un Toledano con muchas millas a sus espaldas y VENTARRON.
ESTO ES UN ATRACO:
Quisimos hacer agua y nos piden 20€, como que no. A otra marina, lo mismo, y otra. Así que apagar, 20€ por 300 litros, NO, pero por fin AGUA y a 5€ en los puertos estatales.
La cobertura de móvil e Internet es pésima, lo peor que he encontrado en estas navegaciones.
![]() |
Pica 79 |
martes, 16 de agosto de 2011
¡ ¡ ¡ ¡ NUEVAS SEÑALES MARITIMAS ! ! ! ! !
Navegando por la costa sureste de Mallorca, me encuentro con unas boyas con banderas, cada una tenia la inicia del punto cardinal y entre estas boyas unas corcheras. En un principio pensé en redes flotantes o mini piscifactorías. Al día siguiente me encuentro otra serie de corcheras en pequeños círculos, me fijo en las boyas mas salientes y ¡¡¡ no puede ser lo que estoy viendo !!!. Son señales de tráfico. NO, No puede ser, será que en mi ausencia cambiaron las legislaciones o es que no tienen responsable marítimo en Mallorca. Con lo que me costo aprenderme las señales cardinales, que si el cono para arriba, que si los conos están opuestos y ahora con una simple señal de trafico, lo solucionan.
![]() |
16 de agosto de 2011 |
domingo, 7 de agosto de 2011
78 A MALLORCA
Salimos de Cartagena con Enrico, Gabriela y la despensa llena, con rumbo a la Isla de TABARCA. Fondeamos en la cara sur y nos fuimos a tierra a cenar, muy poco turismo, nos sentamos en el que creíamos que podría ser el mejor, restaurante RINCON DE RAMOS. Le pedimos a la señora unas cervezas que queríamos cenar caldero, nos trae la carta y una vez vista, decimos que nos cobre las cervezas que nos vamos. Pero date que aparece el camarero Eugenio, con un arte que te cagas, nos arregla un súper menú que nos salio por 27€ cada uno, buenísimo y a reventar. Por supuesto incluía el Caldero Tabarqueño y los gin tonics. Dormimos contentillos.
Como estábamos leyendo el libro “La vuelta al mundo sin prisas” de Kurt Schmidt, donde nos dice que tenia un bar museo en ALTEA. Allí pusimos proa y una vez atracado en el Club, nos acogimos a las dos horas de cortesía de amarre y nos fuimos a ver al CAPITAN KURT, un alemán españolizado, que navego durante 24 años por todo el mundo. Compartimos con el poco más de una hora y nos deleitó con algunas aventuras y consejos. Pero lo que a mí mas me gusto fue el comentario que hizo de que ahora, a sus 74 años, vende el barco y se compra una pequeña motora para recorrer todos los canales de Europa. Lo mismo que yo he dicho muchas veces, que cuando no pueda con la manivela de winch, a los CANALES.
Soltamos amarras y nos dispusimos para pasar la noche navegando, rumbo a Formentera.
En Formentera repetimos alguna cala y en el puerto de La Gavina, volvimos a cenar de tapeo en el Rincón Gallego, muy bien, a destacar la sepia en salsa.
La primera cala que visitamos de IBIZA, fue Cala JONDAI, nunca había tenido tantos megayates de vela a mí alrededor. Bajamos a tierra y entrando por el embarcadero exclusivo al Chiringuitomegafasión/Discoteca/etc. Mucho ambiente. Jóvenes de todas nacionalidades, guapas mujeres algunas medio en pelotas, corría el champán con fresas, en fin, esto ya no es para mi. La consumición mas barata, el refresco o caña, 8€, nada, nada, oímos su música en nuestra bañera, con nuestros cocteles.
Seguimos nuestra ruta por el lado norte, parando en la isla de CONEJERA (Parque nacional, no se puede pescar, ni pisar tierra).
Puerto de SANT ANTONY, muchísima juventud, discotecas por doquier, así como restaurantes sintéticos y burguers, mal asunto para cenar, pero nos metimos al interior del pueblito y la cosa cambia, preguntando y por buen consejo fuimos a cenar al REBOTS, comida y bebida Ibicenca, muy bien, es de los buenos restaurantes, con un servicio muy bueno.
Seguimos por las calas de Cala Salada, virgen sin casas, Cala de Sant Miguel, Cala de detrás del cabo Blanco, solo con dos casitas, el resto virgen y Cala Portimatx. Después de cenar salimos para hacer navegación nocturna a la bahía de Palma de Mallorca para desembarcar a Enrico y Gabriela.
Continuaremos dando la vuelta a Mallorca, sin prisas
Como estábamos leyendo el libro “La vuelta al mundo sin prisas” de Kurt Schmidt, donde nos dice que tenia un bar museo en ALTEA. Allí pusimos proa y una vez atracado en el Club, nos acogimos a las dos horas de cortesía de amarre y nos fuimos a ver al CAPITAN KURT, un alemán españolizado, que navego durante 24 años por todo el mundo. Compartimos con el poco más de una hora y nos deleitó con algunas aventuras y consejos. Pero lo que a mí mas me gusto fue el comentario que hizo de que ahora, a sus 74 años, vende el barco y se compra una pequeña motora para recorrer todos los canales de Europa. Lo mismo que yo he dicho muchas veces, que cuando no pueda con la manivela de winch, a los CANALES.
Soltamos amarras y nos dispusimos para pasar la noche navegando, rumbo a Formentera.
En Formentera repetimos alguna cala y en el puerto de La Gavina, volvimos a cenar de tapeo en el Rincón Gallego, muy bien, a destacar la sepia en salsa.
La primera cala que visitamos de IBIZA, fue Cala JONDAI, nunca había tenido tantos megayates de vela a mí alrededor. Bajamos a tierra y entrando por el embarcadero exclusivo al Chiringuitomegafasión/Discoteca/etc. Mucho ambiente. Jóvenes de todas nacionalidades, guapas mujeres algunas medio en pelotas, corría el champán con fresas, en fin, esto ya no es para mi. La consumición mas barata, el refresco o caña, 8€, nada, nada, oímos su música en nuestra bañera, con nuestros cocteles.
Seguimos nuestra ruta por el lado norte, parando en la isla de CONEJERA (Parque nacional, no se puede pescar, ni pisar tierra).
Puerto de SANT ANTONY, muchísima juventud, discotecas por doquier, así como restaurantes sintéticos y burguers, mal asunto para cenar, pero nos metimos al interior del pueblito y la cosa cambia, preguntando y por buen consejo fuimos a cenar al REBOTS, comida y bebida Ibicenca, muy bien, es de los buenos restaurantes, con un servicio muy bueno.
Seguimos por las calas de Cala Salada, virgen sin casas, Cala de Sant Miguel, Cala de detrás del cabo Blanco, solo con dos casitas, el resto virgen y Cala Portimatx. Después de cenar salimos para hacer navegación nocturna a la bahía de Palma de Mallorca para desembarcar a Enrico y Gabriela.
Continuaremos dando la vuelta a Mallorca, sin prisas
![]() |
Pica 78 |
martes, 2 de agosto de 2011
77 DE GATA A CARTAGENA
Nos volvemos a Baleares, pero antes pararemos en Cartagena, para hacer unas pequeñas reparaciones. Una vez visto EL Cabo de GATA, viramos 180º y fuimos subiendo con calma y haciendo paradas en la Cala de la PUNTA POLACRA, repetimos Cala de San Pedro, en los TORRENOS y en La AZOHIA , para llegar a CARTAGENA.
Nuestro amigo Alberto “CAPITAN TEACH” nos dio las indicaciones para que nos pusiéramos en contacto con Pepe “LIBRA” para que nos arreglase la reserva y lo que necesitásemos. Así lo hicimos y al llegar ya nos esperaba para cogernos las amarras, nos indico que por ser cofrades de la TABERNA DEL PUERTO (Foro náutico) nos hacían un 20% de descuento en la tarifa del Real Club de Regatas. Pepe nos llevo en su coche por toda Cartagena para hacer las compras y con los mejores precios, por fin encontré el ancla BRUCE, que llevaba tiempo buscándola. Desde estas líneas le digo muchas gracias a Pepe por sus atenciones. Así como destacar el buen trato en el Real Club de Regatas.
Lo primero que hago es cambiar el ancla, saco la CQR, ato la BRUCE y me pongo con el montaje, que fui haciendo compaginándolo con otras actividades y en una de estas “PLUFF” el ancla nueva se me cae, 11 metros de profundidad y visibilidad la de un puerto.
Preparo mi compresor de buceo, me sumerjo y a los 5 metros, los oídos me pitan. No puedo, ni quiero forzar ya que en enero había tenido en Mallorca una otitis de hospital. Mi vecino de pantalán, Chema se ofrece, pero no puede bajar con mi compresor, por lo que el Real Club, sección de submarinismo nos dejaron muy gustosamente por mediación de Pepe unas botellas con lo que Chema recupero nuestra ancla. Gracias Chema.
Lo que sentimos fue el no salir a navegar con Eloisa, pero compartimos un Caldero en el restaurante de La Casa de los Pescadores.
Embarcaron Enrico y Gabriela que vendrán con nosotros hasta Mallorca.
Nuestro amigo Alberto “CAPITAN TEACH” nos dio las indicaciones para que nos pusiéramos en contacto con Pepe “LIBRA” para que nos arreglase la reserva y lo que necesitásemos. Así lo hicimos y al llegar ya nos esperaba para cogernos las amarras, nos indico que por ser cofrades de la TABERNA DEL PUERTO (Foro náutico) nos hacían un 20% de descuento en la tarifa del Real Club de Regatas. Pepe nos llevo en su coche por toda Cartagena para hacer las compras y con los mejores precios, por fin encontré el ancla BRUCE, que llevaba tiempo buscándola. Desde estas líneas le digo muchas gracias a Pepe por sus atenciones. Así como destacar el buen trato en el Real Club de Regatas.
Lo primero que hago es cambiar el ancla, saco la CQR, ato la BRUCE y me pongo con el montaje, que fui haciendo compaginándolo con otras actividades y en una de estas “PLUFF” el ancla nueva se me cae, 11 metros de profundidad y visibilidad la de un puerto.
Preparo mi compresor de buceo, me sumerjo y a los 5 metros, los oídos me pitan. No puedo, ni quiero forzar ya que en enero había tenido en Mallorca una otitis de hospital. Mi vecino de pantalán, Chema se ofrece, pero no puede bajar con mi compresor, por lo que el Real Club, sección de submarinismo nos dejaron muy gustosamente por mediación de Pepe unas botellas con lo que Chema recupero nuestra ancla. Gracias Chema.
Lo que sentimos fue el no salir a navegar con Eloisa, pero compartimos un Caldero en el restaurante de La Casa de los Pescadores.
Embarcaron Enrico y Gabriela que vendrán con nosotros hasta Mallorca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)