viernes, 16 de mayo de 2014

127 PRIMERA TRAVESÍA

Barco puesto en el agua. Todo funcionando, comprobaciones realizadas y en marcha, me separan 19 millas a la Bahía de Korfos donde me espera el DENISE, de unos buenos amigos Italianos. La Meteo según me dijeron, vientos algo fuertes que serían de través, pero lo peor que me encontraría con mucha ola al salir del socaire de la isla de AEGINA.
De momento a motor que tengo que ir probando. Pondré más adelante el foque.
Según voy dejando la isla, los vientos aumentan 20, 30, 40, 50 nudos. Olas de 1,5 a 2,50 metros. Me faltan 9 millas por llegar, sigo a motor, el viento de puta proa. Pienso en volver. Pero también pienso que acelerando más el motor y a las pocas millas me encontraría con menos ola, por el resguardo del Peloponeso. Así fue. Y después de 6 horas entraba en Korfos.
Ya estoy atracando, cuando oigo a Sonia,  questo ordinato la cena ora ( la cena ya esta pedida) ¡ SOPA DE PESCADO !. Estaba exquisita. Nos acompaño a esta cena el barco BAGGINS de una agradable pareja de ingleses.
Por la mañana nos comentaron, que esa misma tarde en la Isla de Hidra, muchísimos barcos rompieron sus popas con el muelle. Que fue un desastre.
En Facebook, pude colgar después de muchas peripecias una foto que hice con el teléfono, al anemómetro. Yo creo que esas puntas no fueron tan reales, supongo que sería el momento de una fuerte racha y la bajada de alguna tremenda ola (mediterránea, más putas que las de nuestro Atlántico).

jueves, 15 de mayo de 2014

126 COMIENZA MI OCTAVA TEMPORADA

Por fin estoy en el agua, dos semanas de preparación del RALIP, dándole una muy buena puesta a punto. Me lo tomé con muuuuuuucha calma, sin prisas.
A mi REMEDIOS, motor Volvo, le dedicamos muchas atenciones, le cambiamos íntegramente la bomba de refrigeración de agua salada, el plug de medición de la presión y el de temperatura. Limpieza del colector. Nueva junta de cárter, ya que perdía tres gotas, cada dos horas de funcionamiento. Cambio de aceite y filtros.
Después de lo ocurrido el año pasado con las válvulas de inoxidable. Se cambiaron las seis válvulas de fondo con sus correspondientes pasacascos y tuercas, todo en el mejor bronce del mercado. Un pastón.
Instalación de un váter eléctrico.
Instalación de una LAVADORA, bueno mini.
Una buena limpieza, pintado de la carena y al agua.
También es verdad que me he entretenido mucho, viendo el movimiento de puesta al agua de motoras y veleros. Todos los días entre tres y cinco. Menos un sábado que pusieron siete. Yo ponía el Ralip en el agua en Marzo y prácticamente era uno por día.

viernes, 18 de abril de 2014

UNA TEMPORADA MAS

Pues ya estoy en la Isla de AEGINA, un primer vistazo al barco, pero primero tocó ver a los amigos.
Cena con Kostas, y ambiente de la Pascua Griega.


sábado, 8 de febrero de 2014

PROGRAMA ( más o menos )

Salida de casa el 12 de Enero, en la autocaravana a Grecia.
17/04 ferry a la Isla de AEGINA. Cambio Autocaravana por el RALIP.
20/04 a 02/05  Por las islas Cicladas.
Mayo por el Sarónico.
01/06 a 20/06 vuelta al Peloponeso. Final en Killini.
21/06 a 30/06 Islas del Sur del Jónico y Costa de Epiro.
01/07 a 14/07 Islas Centrales del Jónico y A Pátras.
15/07 a 31/07 Vuelta al Peloponeso. Final AEGINA.
Agosto por el Sarónico Sur.
Septiembre por el Sarónico Norte.
Octubre de vuelta con la autocaravana.
18 de Diciembre llegaré a Casa.

miércoles, 29 de enero de 2014

RALIPppppp, que ya voyyyyyyyy....

Menuda estancia en Pontevedra. Desde hacía siete años que no pasaba más de 12 días en casa, pero este, llevo casi un mes y prácticamente encerrado. Sólo saliendo a MAL comer o cenar. Excepto tres días, el resto LLOVIENDO a todo llover. Amén de no se cuántas borrascas y de un fuertísimo temporal, que atacó sin piedad por mar, tierra y aire.
Por fin suelto amarras. Enciendo motores, allá vamos.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Cambio de identidad

Hoy 28 de Diciembre del 2013, por fin he recibido la notificación del cambio de mi identidad.
Aun que no lo creáis, me a costado lo suyo. Por estos medios no os lo puedo contar.
Pues bien, a partir de ahora paso a ser.

FERNANDOPULOS   LORENTPOPULOS  DIAZAKIS

Siento las molestias que os causo. Creo que algunas autonomías dan subvenciones para tal menester, en el capítulo de  ## habla española por habla autonómica.  ##

lunes, 16 de diciembre de 2013

DEUDAS DE ESTADOS

Transcribo un correo que me enviaron y corroboré
 
Hechos que en los libros de historia sí salen pero "no se estudian"....

   1953, el año en que Grecia y España perdonaron la deuda a Alemania

  >  En 1953, un gran número de estados perdonaron más del 60 por ciento de
>> la deuda que el país teutón había acumulado durante las dos guerras mundiales
>>  En nuestro habitual recorrido por los temas más comentados de la
>> blogosfera, hoy destacamos un artículo publicado en el blog
 «Asamblea Popular 15M Villa de Vallecas», que desvela cómo la misma Alemania
>> que hoy exige a países como Grecia, Portugal o España grandes sacrificios
>> para controlar su déficit y pagar su deuda pública, consiguió que la
>> comunidad internacional le perdonase la suya.
>> Todo ocurrió en 1953, cuando una Alemania devastada por la Segunda
>> Guerra Mundial se encontraba sumida en una gran crisis que le
>> imposibilitaba pagar sus deudas, que ascendían a unos 38.800 millones
>> de marcos de la época. El Estado se encontraba al borde de la quiebra.
>> Ante esta situación, los principales acreedores del país germano,
>> liderados por Reino Unido, Francia y Estados Unidos, pero entre los
>> que también se encontraban otros países como Canadá, Dinamarca,
>> Grecia, Irlanda, Italia, o España, se reunieron en Londres para tratar
>> de buscar una solución a ese enorme problema.
>> Las negociaciones se extendieron entre el 27 de febrero y el 8 de
>> agosto de 1953 y tuvieron como resultado el llamado
>> «Acuerdo de Londres», que redujo la deuda alemana en un 62,6 por ciento y
>> determinó un calendario de pagos para los 14.500 millones de marcos
>> restantes.
Esto no solo permitió que el país se recuperase rápidamente, sino que muy pronto
>> lo situó a la cabeza del crecimiento económico del continente.
>> Sin embargo, los líderes germanos parecen no haber aprendido nada de
>> la historia y, en lugar de corresponder a la generosidad con la que
>> fueron tratados hace seis décadas, han decidido aplicar mano dura a
>> aquellos países que les permitieron regenerar su economía y evitar una
>> quiebra segura. 
>> Lástima que este apasionante capítulo de la historia reciente no se
>> estudie en los colegios españoles, griegos ni, por supuesto , alemanes.
Por favor hagamos que este correo circule y que se entere gran mayoría de la gente.