viernes, 4 de junio de 2010

44 POR LA COSTA DE MARMARIS

Costeando de 36º43´,3N - 27º41´,7E a 36º37´,8N - 28º49´,5E
Toda esta costa está totalmente virgen, llegando los pinos y otros árboles al borde del mar, muy escasa la población, que se concentra en pequeños núcleos turísticos. En muchas calas, te sueles encontrar un tingladillo, bien organizado con su pantalán ARTESANAL, donde puedes atracar, algunos con luz y agua, donde no te cobran si utilizas su servicio de restaurante, cenas muy bien y económico, solo se dispara el vino, como en España, pero puedes tomar agua o cerveza como los guiris. En alguno incluso con barbería. En otras pasan unas barquitas ofreciéndote pan, frutos secos y todo tipo abalorios, helados e incluso las creeps que te lo hacen al momento, solo te dejan un poco de humo.
Dentro de esta bahía, se encuentra metida la isla Griega de SIMI, a la que nos acercamos y oh, gran sorpresa, el pueblo es precioso, de un estilo veneciano. Creo que es el pueblo que más me ha gustado de Grecia, por encima de la isla de Hydhra, Siros o Nafpliun. Su único y gran inconveniente es el fondeo, todo un espectáculo de cada cinco barcos cuatro se enredan con otras cadenas, nosotros libramos, eso sí, tuvimos que esperar cerca de tres horas para salir, esperando a que otros se desenredaran de hasta cuatro cadenas, la mía la engancharon tres veces, con lo que tienes que encender motor, poner avante y soltar toda la cadena. Al ser muy estrecho y amarras en las dos riberas y de que el viento cambia constantemente
EL día a día suele ser así, te levantas muy temprano, desayunas, levantas ancla te mueves entre 5 o 10 millas a una cala a bañarse, comer, siesta, baño y otra vez en marcha, unas 2 o 5 millas mas, a otra cala, fondeas, baño, lectura, y si tienes tingladillo sales a cenar y si no a seguir con el desafío de a bordo, a ver quien cocina mejor. Después de la cena, a falta de Xoriguer, un Capitán Morgan y sobre las 11 p.m. a dormir.
No habíamos terminado de fondear en DELIKADA, cuando ya se nos acercaron los lancheros, para ofrecerte sus servicios de llevarte a ver las famosas tumbas escavadas en la roca de Dallyan River. Te ofrecen el lanchón entero por 130 TL, ósea, unos 70€, al no poder compartir con otros barcos, decidimos seguir ruta.
Llegando a la islita de BABA ADASI, para hacer noche, nos cruzamos con una tortuga bastante grande a menos de 10 metros.

style="color:#4D4D4D;font-weight:bold;text-decoration:none;">Pica44

Pica44B

domingo, 23 de mayo de 2010

43 TURQUIA - POR LA BAHIA DE GOKOVA

De 36º59´,9N-27º15´,3E a 37º02´,9N-28º19´,2E al 36º41´,1N-27º22´,6E

Dejamos la marina MARIN y navegamos 19 millas, para fondear a comer en KARGICIK BUKU, un paraje muy bonito, para continuar y hacer noche en la bahía de kOKERTEME, los restaurantes te ofrecían sus muelles, con luz y agua, gratis (te ves en la obligación de cenar), pero decidimos fondear y hacer ramadán.
Navegamos 16 millas al este para llegar a la maravillosa cala KARGILIBUR, en forma de ese y estrecha, fondeamos con ancla y una amarra a tierra. Con la neumática fuimos al único lugar que tenia vida, donde ALI, un joven turco, se hizo un montaje, con tablas y pinos que no veas, tomamos unas cervezas y algo de picar, hablamos con un australiano, que en piragua estaba recorriendo la costa turca.
De momento poco viento y estamos utilizando el motor y costeando, viendo una costa donde los pinos llegan al mismísimo borde del mar, las calas de todos los gustos, largas y estrechas, en forma de concha, radas con varias calas, entradas protegidas entre islas y casi sin vida urbana.
En GOKOVA ISKELE, el puerto no tiene suficiente calado para mí, por lo que fondeamos, frente a la playa. EL pueblo es 100 x 100 turístico, donde acude la juventud turca.
El último paraje de este tramo, fue en KNIDOS, fondeados en la rada y rodeados de miles de piedras tiradas y otras en equilibrio, de la antigua ciudad de los DORIOS, con su teatro, templos, el Agora, su muelle y más piedras.

Pica43

lunes, 17 de mayo de 2010

Fernando se va al mercado


Esta foto se la dedico a mi buen y viejo amigo, Santiago Moysi.

viernes, 14 de mayo de 2010

42 ENTRADA EN TURQUIA

Isla de KOS, para dar el salto a TURQUIA (9 millas), un turco, que tenía el barco a nuestro costado, nos dijo que en lugar de ir a BODRUM, que fuéramos a una marina nueva y más económica en TURGUTREIS, que los trámites de entrada son mas rápidos y agiles. Allí nos dirigimos, la marina MARIN, recién inaugurada, lo mejor que vi, nos presentamos en el muelle de recepción y gasolinera, preguntamos para hacer los trámites y esta es la secuencia.
1º Lo primero ir a la MARINA, para hacer los papeles de transito a 600 m. de donde estábamos.
2º Oficina de VISADO, 30€. Edificio a 200 m. del barco
3º A la POLI, para hacer el rol-list
4º Oficina del MASTER-HARBOUR, cubrir datos en hoja de transito
5º A la MARINA otra vez a pagar, 46€ por tramites de transito, 7€ por el Tonelaje y 59€ por quedarnos en la marina.
6º Vuelta al MASTER otra vez para poner más sellos en las hojas de transito.
7º Al dispensario médico, PARA CONTROL SANITARIO, mas sellos en hojas de transito.
8º Oficina de CUSTOMS-VISITOR, mas sellos en hojas de transito.
9º A la POLI, para entregar una de las hojas de transito y nos dan una hoja en blanco para cuando salgamos de Turquía. YA SOMOS LEGALES.
Todo este laborioso trabajo nos llevo 2 HORAS 45 MINUTOS.
PRIMER CONTACTO
Con las bicicletas nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad, con muchos restaurantes, cafés y tiendas turísticas, nos alejamos de la zona turística y nos fuimos a cenar en un pequeño y limpio antro, donde nos atendieron de maravilla, fueron a comprarnos una botella de vino, que no estaba nada mal, y todo lo que nos pusieron estaba muy bueno, el precio fantástico, 19€, salimos contentitos, por culpa del RAKI.
Pica42

lunes, 10 de mayo de 2010

41 POR EL DODECANESO A TURQUIA

El temporal deba una tregua para el viernes, lo que aprovechamos casi todos los barcos para dejar la Isla de AMORGOS y poner rumbo a las Islas del Dodecaneso, nos separaban unas 40 millas, salimos bien temprano, con fuerza 5, dos rizos y génova muy enrollado, las 8 primeras millas viento de proa con olas de casi dos metros, pasado el primer cabo, pasamos al socaire de la isla y las olas desaparecieron, pero el viento fue aumentando por la aleta, cuando estábamos con 47 a 52 nudos, decidí poner motor y arriar velas, así las 30 millas hasta que llegamos a la isla de ASTYPALIA, entrando en la esplendida bahía de VATHI, cenamos en la única taberna, muy bien. La señorita OK, se equivoco totalmente con la meteo.

Damos la vuelta a esta isla y entramos en el pequeño y agradable puerto de SKALA, Subiendo por calles empinadas y con tropecientos escalones, visitamos la fortaleza y el castro. Cenamos en el puerto magníficamente y precio muy bueno en la taberna MISTRALI. Muy cerca de aquí está la pequeña rada de AGRILITHI, muy recogida. Lidia se fue en neumática a ver las piedras y vino cargada de caracoles de mar “caramujos”, que nos sirvieron para un buen aperitivo.

Como se presentaba una buena jornada, decidimos dormir aquí, bien fondeados y salir a las cuatro de la madrugada, para hacer un poco de navegación nocturna hasta la isla de KOS, entrando en el puerto de KARDAMENA, muy turístico, dormimos y nos vamos. Por no poner la pasarela en sus debidas condiciones, LIDIA que salía para dar un paseo, se me cayó al agua y no rechisto, abriéndose la temporada del baño. El siguiente puerto de esta misma isla es LIMENAS KO, la capital, también muy turística y agradable, con todas las calles (LLANAS, SIN CUESTAS, NI ESCALERAS) con su carril bici. No dijeron que a unos cuantos kilómetros había un Lidl, agarramos de bicicletas y cuando llevábamos cinco y pico kilómetros, nos encontramos con un Carrefur, nos dicen que faltaban 3Km. mas, yo tiro la toalla, en Carrefur solo tienen vino griego, Lidia decide continuar y yo recojo la toalla y seguimos, afortunadamente estaba a un escaso kilómetro, nos cargamos con 14 botellas y quesos, ahora la vuelta, 6Km. Casi todo cuesta abajo.

Mañana salimos con rumbo a TURQUIA

Pica41

miércoles, 5 de mayo de 2010

40B POR LAS CICLADAS

Con buen viento llegamos a la isla de FOLÉGANDROS, un puertecito con mucha resaca que lo hacía muy incómodo, subimos a la CHORA en el minibús, un pueblito de 300 habitantes y con todos los niños reunidos en una fiesta de cumpleaños, sus calles estrechas con una parte, EL CASTRO (La parte más antigua del pueblo). Seguimos con buen viento a la isla de IOS, tiene buen puerto, supermercado y cenamos muy bien en la taberna de THEODOROS. En el bus subimos a la CHORA, muy bonita, con sus calles estrechas, pintados los suelos con motivos náuticos (esto se ve en muchos de los pueblitos) y con muchísimos bares de copa, se ve que en temporada tiene mucha marcha.

La señorita OK, anunciaba viento del Nornoroeste Fuerza 5, por lo que cambiamos de planes en vez de subir hacia MIKONOS, decidimos ir a la isla de AMORGÓS, donde se rodó la película EL GRAN AZUL. Nuestro rumbo era al este, nos venía bien, las primeras 7 millas a motor para remontar la isla y con viento de proa y olas de 1 m. Abrimos velas, dos rizos y muy enrollado el genoba dábamos 6, 7 nudos de velocidad cruzando el canal de unas 10 millas hacia las islas IRAKLIA, otras y KAROS, donde la ola desapareció, pero el viento bajo a fuerza 4/5, recorrimos muy bien estas 12 millas, ya solo nos faltaban 8 millas para llegar pero nos encontramos al salir de la protección de las islas, olas de 2 a 3 metros del través, viento de fuerza 9, enrollamos todo el génova, seguimos con los dos rizos y pusimos el motor de apoyo, las olas del Mediterráneo son bastante peores que las del Atlántico, estas tienen una fuerza descomunal y te golpean cruzándote el barco, una de ellas nos paso totalmente de babor a estribor, pero entramos bien duchados y felices a la bahía de Katapola en la isla de AMORGOS, no pude atracar, en cuatro intentos, entre que el ancla no me agarraba bien y el viento, terminando por fondear e hinchar la neumática.La señorita OK, nos recomendaba quedarnos un par de días, por fuerte temporal. Alquilamos un coche y recorrimos la isla, que lo único que tienen de interesante es el monasterio de CHOZOVIOTISSA, en un acantilado impresionante.


La Grumete me confesó que ahora sabe lo que es tenerle respeto al MAR.

Otra anécdota. Estando fondeados, a mi criterio bastante lejos del muelle del ferry, cuando a las 03,20 de la madrugada oímos un sirenazo, salimos y vemos un monstruoso ferry casi encima nuestra echando las anclas, tanto que pensé que iba encima de la mía, nos tuvo toda la noche en vela hasta que a las 7, se marcho y no paso nada, al día siguiente la Portpoli, se acerca y me dicen que me aleje 50 metros más, que el capitán les había dicho que debido al mal tiempo necesitaba más cadena y molestábamos, así lo hicimos, 100 metros más atrás.
Siguiente destino hacia las islas del Dodecaneso.

Pica40 B

jueves, 29 de abril de 2010

40A POR LAS CICLADAS

De la Isla de Aegina a la isla de Poros, a 17 millas, para toma de contacto y adaptación de la alumna “LIDIA”, para continuar con la primera travesía de 46 millas a la isla de KITMOS, FONDEANDO EN LA DOBLE CALA DE Fikiada y pasar la noche, la alumna se encargo de hacer una suculenta cena y que no pudimos disfrutar en la bañera ya que la noche era fresca. Bien temprano levamos ancla y rumbo a SERIFOS a 25 millas, en taxi subimos a visitar la CHORA, en lo alto de la colina, de encrucijadas calles de cientos y cientos de escaleras. Después de hacer algunas compras de avituallamiento, nos dirigimos a la isla de SIFNOS, a unas 14 millas, de las que más de 10 llevo la alumna ella solita el timón, llegando a tener alguna racha de 40 nudos, que aguanto muy bien y que después de haber preparado otra suculenta cena, salimos a tomar unaaasss pomadaasss al “THE OLD CAPTAIN BAR” un agradable, bien decorado y con muy buena música, a celebrar el ascenso a grado de GRUMETE y de aquí a 33 millas la isla de MILOS.

Nos aproximamos por su ángulo del noreste y dejando a la isla de Kimolos por estribor, esta isla de Milos tiene forma rectangular, de unas 10 x 7 millas y en su lado norte se encuentra una gran brecha de 5 millas donde está el puerto, al que llegamos después de decenas de bordadas. Entrando por estribor a esta enorme bahía se encuentran pequeñas agrupaciones de casetas con su embarcadero, con una poquísima diferencia que las casetas de Menorca. El puerto a pesar de tener el día y la noche tranquila, el agua está en constante movimiento, como si hirviera. Lo de que vayas a donde vayas el viento siempre por proa, en Grecia es una p.t. realidad. Salimos del puerto, rumbo 300º, viento de proa, son cinco millas nos apoyamos con el motor y salimos antes, que queremos dar la vuelta a la isla e ir a la isla de Kimolos, una vez fuera de la bahía, viramos poniendo rumbo 192º, el p.t. viento de proa, siguiente esquina de la isla, rumbo 83º, la madre que lo altero, viento de proa y ya cuando viramos la última esquina, rumbo 15º viento casi de través, amainando y poniendo motor para entrar en el pequeñísimo puerto de Psáthi en la isla de KiMOLOS. Hoy por fin me deja hacer a mi la cena, COÑO, es la primera vez que veo un puerto Griego sin tabernas y cafés.

La grumete, después de varios golpes y cortes, ya probo la p.t.bara. Creo que como nueva no voy a devolverla. De su amiga, compañera y no sé cuantas cosas más, solo puedo decir que se porta muy bien, sentadita, escuchando y poco protesta. No pongo ninguna foto de ella, porque siempre esta en pelos.

Pica40