Cuando sopla el viento de la aventura, hay que correr con él. Si sopla lo siento y le obedezco. Del libro de " DON FERNANDO "
miércoles, 28 de diciembre de 2011
ISLA NAUTICA
lunes, 19 de diciembre de 2011
Monumento a la Constitución
![]() |
La constitucion |
miércoles, 14 de diciembre de 2011
CAPILI
![]() |
CAPILI |
martes, 29 de noviembre de 2011
87 INVERNADA
![]() |
Pica 87 |
sábado, 5 de noviembre de 2011
86 ESTADISTICAS DE CONSUMOS
lunes, 31 de octubre de 2011
85 CARTAGENA – ESTEPONA - CARTAGENA
lunes, 24 de octubre de 2011
LA DEUDA DE GRECIA
********************
No me gustan los políticos, por su forma de hacer SU POLITICA en beneficio de los que mas tienen, pero me duele lo que esta pasando con GRECIA, a la que tanto cariño le he cogido y su gente maravillosa.
Os pongo dos enlaces del filólogo, profesor y escritor PEDRO OLALLA.
Palabras desde Atenas http://www.youtube.com/watch?v=jX7Kqb21b44&feature=related
El autor http://www.pedroolalla.com
***************
No os estrañe que los griegos vean con muy malos ojos a los alemanes.
Y este comentario me lo han dicho varias veces en distintas regiones de Grecia
sábado, 15 de octubre de 2011
84 TRAVESIA FORMENTERA A CARTAGENA
![]() |
Pica 84 |
miércoles, 12 de octubre de 2011
83 DONDE VOY A INVERNAR?
domingo, 9 de octubre de 2011
82 PASANDO POR IBIZA Y FORMENTERA
![]() |
Pica 82 |
lunes, 3 de octubre de 2011
DESDE IBIZA UN COMENTARIO SOBRE GRECIA
TITULO: La Cartera
-¿Qué os pasa? Vaya caras.
-Hemos perdido el monedero con el dinero del fondo.
-¿Habéis buscado bien?
-Hasta en el último rincón del barco. Creo que nos lo dejamos en algún sitio. Posiblemente en la taberna donde cenamos ayer, en la otra isla, en…no me acuerdo el nombre
-Kastós
-Si, esa.
-Como cuando acabamos de cenar, sonó el móvil y yo me fui al baño y la música estaba alta y la luna salía por las montañas y el mantel tenía un mapa de la isla y…nos habíamos tomado varios kilos de vino. Como sucedió todo eso a la vez, pues nos dejamos la cartera en la mesa; tenía todo el dinero que nos quedaba.
-Tranquilos, si lo encontró alguien de la isla, griego, de Grecia, de la Grecia en crisis, de la Grecia que no puede pagar, de la Grecia a la que se le insinúa que ponga sus islas y su Partenón como avales; si lo ha encontrado él, no hay problema. Ahora bien, si después de nosotros se sentó a la mesa algún extranjero, de país rico, de país civilizado, de país de alta productividad, de país que hace gala de sistemas fiscales intachables, de país que no se fía de Grecia; todos los griegos son corruptos; de país que le pide sus islas y que les pide su Partenón, como garantía, para prestarle el dinero a intereses usureros; entonces… ya no lo tengo tan claro.
-¡Vale, acción¡ Cambiar de cara. Voy a intentar localizar el teléfono de la taberna, para no hacer un viaje en balde. Y que mejor manera de localizar un teléfono de una taberna que… en otra taberna; aunque sea de una isla diferente.
-¿Jristos?
-Si.
-Soy la española, ayer estuvimos cenando...
-¡Os dejasteis una cartera con dinero!- me interrumpió
- Me la dió el camarero. La guardé hasta que volvierais por aquí. No sabía cómo localizaros.
-Gracias Jristos, mañana pasare por ahí. Esa misma noche ya cayeron varios kilos más, para celebrarlo, en la otra taberna; la de la otra isla. Y brindamos por Grecia; por la de verdad, la de la gente corriente, la de la gente humilde, la de la gente honrada, la de las casas abiertas y las bicis sin candado, la que tiene un futuro gris.
Y ya que estamos de comentarios, una charla de Alberto del CAPITAN TECH con un Pope. Es largo por lo que os dejo el enlace
http://desdelapopa.blogspot.com/2010/05/31-05-2010-de-corfu-mourtos-syvota.html
Ahora estoy en Ibiza, pero quiero llegar pronto a MI GRECIA, donde la vida es vida y las personas son personas.
jueves, 29 de septiembre de 2011
81 OTRA VEZ POR MALLORCA
![]() |
Pica 81 |
viernes, 23 de septiembre de 2011
80 POR MENORCA
![]() |
Pica 80 |
miércoles, 24 de agosto de 2011
79 POR MALLORCA
Cala MITJANA, preciosa, la única edificación un chalet/hotel.
Pensábamos hacer noche, pero se levantó un fuerte viento y entraba el oleaje haciéndose incomoda. Así que decidimos ir a PORTOCOLON, una buena ensenada.
El único inconveniente es que tiene muy poco calado y es muy mal tenedero.
Las anclas no agarran muy bien, es preciso asegurarse de su agarre, largando muchísima cadena.
Buen fondeadero delante de la playa de Cala RATJADA al igual que en COSTA DE LOS PINOS.
Me gusto la costa hasta la bahía de Alcudia, fondeamos para comer en un rincón que se llama Cala Morla, para pernoctar en Alcudia donde se embarcaran Teresa y Alicia.
Mal fondeadero delante de la playa y el espigón del puerto deportivo de Alcudia, pero como ya dije muchas veces largando muchísima cadena se soluciona y a pasar una noche tranquila.
Muchos recodos y calas encantadoras en un circulo de 4 millas del cabo de Formentor. Pasamos una noche muy agradable en CALA FIGUERA, las únicas luces, las estrellas. Pasamos nuestra última noche fondeados en CAN PICAFORT, para celebrar el cumpleaños de ALICIA, aspirante a marinera y disfrutando de unos magníficos fuegos artificiales.
Volvimos a Alcudia hacer avituallamiento, comimos y despedimos a las marineras. Muy avanzada la tarde, levantamos ancla para hacer media navegación nocturna hasta Cala en Porter, MENORCA y recoger a unos amigos.
Mantuvimos contacto con los cofrades José Luis del JOVI III, un Toledano con muchas millas a sus espaldas y VENTARRON.
ESTO ES UN ATRACO:
Quisimos hacer agua y nos piden 20€, como que no. A otra marina, lo mismo, y otra. Así que apagar, 20€ por 300 litros, NO, pero por fin AGUA y a 5€ en los puertos estatales.
La cobertura de móvil e Internet es pésima, lo peor que he encontrado en estas navegaciones.
![]() |
Pica 79 |
martes, 16 de agosto de 2011
¡ ¡ ¡ ¡ NUEVAS SEÑALES MARITIMAS ! ! ! ! !
![]() |
16 de agosto de 2011 |
domingo, 7 de agosto de 2011
78 A MALLORCA
Como estábamos leyendo el libro “La vuelta al mundo sin prisas” de Kurt Schmidt, donde nos dice que tenia un bar museo en ALTEA. Allí pusimos proa y una vez atracado en el Club, nos acogimos a las dos horas de cortesía de amarre y nos fuimos a ver al CAPITAN KURT, un alemán españolizado, que navego durante 24 años por todo el mundo. Compartimos con el poco más de una hora y nos deleitó con algunas aventuras y consejos. Pero lo que a mí mas me gusto fue el comentario que hizo de que ahora, a sus 74 años, vende el barco y se compra una pequeña motora para recorrer todos los canales de Europa. Lo mismo que yo he dicho muchas veces, que cuando no pueda con la manivela de winch, a los CANALES.
Soltamos amarras y nos dispusimos para pasar la noche navegando, rumbo a Formentera.
En Formentera repetimos alguna cala y en el puerto de La Gavina, volvimos a cenar de tapeo en el Rincón Gallego, muy bien, a destacar la sepia en salsa.
La primera cala que visitamos de IBIZA, fue Cala JONDAI, nunca había tenido tantos megayates de vela a mí alrededor. Bajamos a tierra y entrando por el embarcadero exclusivo al Chiringuitomegafasión/Discoteca/etc. Mucho ambiente. Jóvenes de todas nacionalidades, guapas mujeres algunas medio en pelotas, corría el champán con fresas, en fin, esto ya no es para mi. La consumición mas barata, el refresco o caña, 8€, nada, nada, oímos su música en nuestra bañera, con nuestros cocteles.
Seguimos nuestra ruta por el lado norte, parando en la isla de CONEJERA (Parque nacional, no se puede pescar, ni pisar tierra).
Puerto de SANT ANTONY, muchísima juventud, discotecas por doquier, así como restaurantes sintéticos y burguers, mal asunto para cenar, pero nos metimos al interior del pueblito y la cosa cambia, preguntando y por buen consejo fuimos a cenar al REBOTS, comida y bebida Ibicenca, muy bien, es de los buenos restaurantes, con un servicio muy bueno.
Seguimos por las calas de Cala Salada, virgen sin casas, Cala de Sant Miguel, Cala de detrás del cabo Blanco, solo con dos casitas, el resto virgen y Cala Portimatx. Después de cenar salimos para hacer navegación nocturna a la bahía de Palma de Mallorca para desembarcar a Enrico y Gabriela.
Continuaremos dando la vuelta a Mallorca, sin prisas
![]() |
Pica 78 |
martes, 2 de agosto de 2011
77 DE GATA A CARTAGENA
Nuestro amigo Alberto “CAPITAN TEACH” nos dio las indicaciones para que nos pusiéramos en contacto con Pepe “LIBRA” para que nos arreglase la reserva y lo que necesitásemos. Así lo hicimos y al llegar ya nos esperaba para cogernos las amarras, nos indico que por ser cofrades de la TABERNA DEL PUERTO (Foro náutico) nos hacían un 20% de descuento en la tarifa del Real Club de Regatas. Pepe nos llevo en su coche por toda Cartagena para hacer las compras y con los mejores precios, por fin encontré el ancla BRUCE, que llevaba tiempo buscándola. Desde estas líneas le digo muchas gracias a Pepe por sus atenciones. Así como destacar el buen trato en el Real Club de Regatas.
Lo primero que hago es cambiar el ancla, saco la CQR, ato la BRUCE y me pongo con el montaje, que fui haciendo compaginándolo con otras actividades y en una de estas “PLUFF” el ancla nueva se me cae, 11 metros de profundidad y visibilidad la de un puerto.
Preparo mi compresor de buceo, me sumerjo y a los 5 metros, los oídos me pitan. No puedo, ni quiero forzar ya que en enero había tenido en Mallorca una otitis de hospital. Mi vecino de pantalán, Chema se ofrece, pero no puede bajar con mi compresor, por lo que el Real Club, sección de submarinismo nos dejaron muy gustosamente por mediación de Pepe unas botellas con lo que Chema recupero nuestra ancla. Gracias Chema.
Lo que sentimos fue el no salir a navegar con Eloisa, pero compartimos un Caldero en el restaurante de La Casa de los Pescadores.
Embarcaron Enrico y Gabriela que vendrán con nosotros hasta Mallorca.
viernes, 29 de julio de 2011
76 PUES NOS VAMOS A CABO DE GATA
Así que seguimos, y paramos en cala GORGUEL, en la bonita cala CERRADA, en el Puerto de la Garrucha, abarloándonos al pesquero local, LALO PELAILLAS, nos dimos los teléfonos. Me ahorré un puerto. Cala de San Pedro, tomada por los hippys con buen rollo, el acceso por tierra es de un par de kilómetros por las laderas. Cala GENOVESES, un bonito paraje y muy cerca de aquí el CABO DE GATA, visto y vuelta. Nos volvemos a Baleares con parada técnica en Cartagena.
![]() |
Pica 76 |
lunes, 25 de julio de 2011
75 A LA MANGA
http://ivovodanovic.cl/2009/08/espectacular-yate-disenado-por-philippe-starck/
Abandonamos Formentera con rumbo a la isla de Tabarca, viento de proa, ¡como no! pero de un bordo directo. Al anochecer, cientos de delfines, yo nunca había visto tantos, cruzándonos la proa, siempre teníamos entre 12 y 20, fue un espectáculo. A las 23n horas entre el poco viento, con marejada y que ya estoy hasta los ……. de ceñir, decidimos poner motor. Llegando a Tabarca poco antes de las 06 h. decidimos continuar directos a La Manga. Al amanecer ponemos la línea y al poco sonó la línea, una buena pieza se llevo todo el aparejo, dejo el carrete desnudo.
El puente para pasar al mar interior, lo abren en las horas impares de 09 a 21h. Lo pasamos a las 13h. El mar interior esta repletos de miles de medusas, muchas inofensivas.
Vinimos hasta aquí por que Lidia tenía que hacer las practicas de Capitan y ahora a donde vamos? Para volver a Grecia, los vientos en estas época no son favorables, los vientos del oeste comienzan a finales del verano.
![]() |
Pica 75 |
viernes, 15 de julio de 2011
74 LA CAPITAN LI
Subir el ancla a mano, subir hasta la primera cruceta trepando por los obenques a pelo, remar, nadar y bucear (de paso me traes algo para mi estomago).
Como gimnasia, flexiones, abdominales, estiramientos con gomas
Amen de subir la mayor, tirar de escotas y resto de maniobras. (Yo como un marques)
Sin piedad
Me quedaré con tus cachitos
Pero por si acaso sale de esta, si alguien sabe donde se saca el título de COMANDANTE que me avise, ya!.
![]() |
Pica 74 |
lunes, 11 de julio de 2011
73 EN MENORCA
Encuentro mi barco en perfecto estado y pongo rumbo a Porto Colon en Mallorca, siento repetirme pero mas de lo mismo viento de proa, afortunadamente las 97 millas desde la Isla del Aire fue de un solo bordo. Mas o menos a las 21 horas, suena el carrete, que me lo vacia, será una buena pieza, que me costo sacarla mas de hora y media, una albacora de 103 cm y de muchos kilos.
Solo un pesquero “Cabrón” alteró una navegación nocturna muy tranquila. Dos de la madrugada, suena mi alarma, barco a 4 millas por la popa, se fue acercando y a menos de una milla se tira a mi babor unos 300 metros, cuando estando a mi través vira a mi proa, cojo la bocina de aire y se la descargo, acelera y me cruza la proa a menos de 15 metros, “será h.p.”.
En Porto Colon, recojo a la capitan Li, nos vamos a la Manga del Mar Menor.
![]() |
Pica 73 |
Video fiestas
http://youtu.be/X9W_BYuYdBQ
sábado, 25 de junio de 2011
72 A BALEARES
En principio me quedaré por Baleares, principalmente por Menorca.
domingo, 12 de junio de 2011
71 CRUCE A BARCELONA
Tuvimos varias visitas de delfines que como siempre te ofrecen un pequeño espectáculo y mas esta vez que el mar estaba como un espejo.
Llegamos al Port Olimpic de Barcelona, a las 02:40, me abarloe en la gasolinera y ya por la mañana hice diesel y los tramites para un par de días. Recogimos un poco el barco. Hicimos varias compras, fuimos a cenar con Rik del Telemaco y al día siguiente nos despedíamos con tristeza Lidia y yo, después de haber pasado muchas alegrías, alguna penalidad y sobretodo las cuatro mil millas que hicimos juntos.
![]() |
Pica 71 |
jueves, 9 de junio de 2011
70 NOROESTE DE CERDEÑA Y BONIFACIO
Navegamos por las islas de Caprera, Stefano, Puerto Palau, donde permanecimos dos días por un fuerte temporal, La Magdalena, Razzoli y en la parte francesa Lavezzi y Bonifacio. Todo muy bonito con unas aguas limpias y de un color azul turquesa, pero la que mas nos gusto y con mucha diferencia fue Lavezzi. Me llamo la atención lo bien que tienen los franceses señalizando las calas con sus lugares de paso y el fondeo con boyas donde te pone un ancla y los metros de profundidad.
BONIFACIO, tiene una entrada espectacular, el puerto al fondo, nos soplaron 35€. Subimos a patita por las empinadas cuestas al núcleo urbano, un recinto fortificado en lo alto del acantilado, todo muy preparado para recibir turistas. Restaurantes de todos los precios, optamos por uno donde daban una selección de cocina corsa.
![]() |
Pica 70 |
martes, 7 de junio de 2011
69 EL CRUCE A CERDEÑA
Después de permanecer 3 días en la bonita y acogedora isla de PONZA, con el barco bien de provisiones, combustible ( a 1,65 €/l) y agua a full, la meteo daba 10 a 14 nudos, por supuesto de proa, para estas 165 millas que nos separaban de nuestro destino, la cala Coticcio en isla de CAPRERA, al noroeste de Cerdeña. Nos tomamos para esta ceñida no hacer ni un p.t. bordo y así llegamos al norte del cabo COMINO y a tres millas del puerto de LA CALETA, después de haber tenido una noche muy movidita, muchos pantocazos, dos rizos y puntas de 35 nudos, como nuestro destino aun estaba a 38 millas, decidimos parar. Fondeamos y ya que el derrotero recomendaba tomar pizza en el restaurante La Torre, allí fuimos, muy ricas y bien de precio.
Sin prisas continuamos hacia nuestro destino, haciendo una parada en el canal de la isla FIGAROLO, para comer. Faltando 5 millas a nuestro destino, acordamos hacer noche y así ver el mítico PORTO CERVO, muy relacionado con el mundo de la vela de alto nivel y copa América. Muchos megayates, tiendas de alto standing, restaurantes caros y demás cosas fuera de mi alcance. A las 12:10 llegábamos a nuestro destino, una bonita cala de aguas turquesas.
![]() |
Pica 69 |
miércoles, 1 de junio de 2011
68 De STROMBOLI A PONZA
Después de estar viendo durante un rato las erupciones de Stromboly, con una noche estupenda y un viento fantástico, pusimos rumbo a CAMEROTA a 87 millas. El pueblo no tiene mucho que ver, pero su costa es muy bonita con pequeñas calas y numerosas cuevas, que fueron apareciendo hasta el Cabo de PALINURO y unos acantilados muy bonitos, todo esto a motor, poniéndome mas cabreado ya que desde que salí de Grecia, siempre he tenido el viento de proa y con bastante intensidad y ahora viento flojo o en calma total. Ya entrada la noche fondeamos en la entrada de la dársena del pueblo ACIAROLI, no se veía a nadie, todo cerrado, un puerto fantasma, por lo que ya no bajamos a tierra.
Bien temprano salimos con viento fresco y destino, isla de CAPRI. Llegamos al atardecer y fondeamos en un lugar muy bonito y a unos metros de unos grandes farallones, le dimos la vuelta a la preciosa isla, deteniéndonos frente a la bulliciosa gruta azul, en la que no puedes fondear y menos amarrar. Por lo que yo me quedé volteando entre numerosos barcos y Lidia embarcó en una de las chalupas, entrada 12,50€ mas 3€ del barquero, 20 minutos. Fondeados frente a la Marina, ya que su precio es de 120€ y los fines de semana el doble, así estaba de vacía, con solo dos veleros. Subimos en el funicular a la ciudad, recorriendo casi todas sus calles, no nos atrevimos a tomar nada, después de pagar en una tienda por dos limones 1€ y por UN tomate otro euro. Sabíamos que era cara, pero no tanto.
Sin nada de viento nos fuimos a SORRENTO, recorriendo toda su costa y parte del golfo de Nápoles para continuar a la pequeña isla de PROCIDA, fondeando en la otra cara de la isla en CORRICELLA, solo italianos y andando por sus calles fuimos al puerto y zona turística, un acierto donde estábamos.
Isla Di ISCHIA, fondeamos bajo el gran castillo ARAGONESI, fue construido por la corona de Aragón. Cenamos muy bien en el restaurante de Ciccio con un precio muy razonable.
Isla de VENTOTENE, al entrar en el puerto vello, construido por los romanos, nos pidieron 30€, ni de coña, 20, 25, cuanto, nada, me voy al puerto nuevo, también 30€, solo voy a estar dos horas, para hacer la compra y visitar el muy pequeño pueblito (sin costo alguno) y ya nos fuimos a fondear, muy confortablemente fuera del puerto.
La preciosa y tranquila Isla DI PONZA, es para estar una semanita por sus calitas, su mini pueblo. Curiosas son las piscinas escavadas por los romanos, en el acantilado aprovechando las grutas abiertas al mar. La única pega son los restaurantes que son supercaros.
![]() |
Pica 68 |
martes, 24 de mayo de 2011
67 POR LAS EOLICAS
Estas islas ya las había visitado en mayo del 2008 con mi buen amigo Enrico y Gigi
Teniendo la corriente y viento de proa en el canal de Mesina, lo hicimos a motor. Al salir y poner rumbo a la isla de VULCANO, seguimos a motor con calma chicha las 43 millas. Nos cruzamos con los típicos barcos atuneros, embarcaciones de poco mas de 12 metros con una puntera de otros tantos metros y un mástil de unos 15 m. donde van hasta tres personas oteando en busca del apreciado atún. Fondeados en la bahía bajamos a tierra a dar un paseo, tomar unas cervezas y vuelta al barco a cenar. Por la mañana bien temprano Lidia se fue …….(mejor pongo el comentario de su blog)
Por la mañana me levanté con energía: -Fernando subimos al crater¡
-Ahí está la zodiac, llevate agua y ya me pasarás las fotos… (estaba claro que no le iba a convencer para que me acompañara)
Así que preparé la mochila y me dispuse a subir al crater, 497Metros.
Las vistas bien merecen los posteriores 3 días de agujetas.No volví nada cansada y fui a buscar a Fernando para darnos un bañito en las aguas termales situadas en la misma playa donde estabamos fondeados.
A media mañana después de un baño en las aguas sulfurosas, pusimos rumbo a Lipari, para hacer víveres y diesel. No me explico lo que me paso o como fue, el caso es que al atracar en la gasolinera le di al muelle de madera con toda mi proa, doblando la puntera suplementaria, cosas que pasan después de hacer unos 1.001 atraques. No me cabree. Y con la puntera torcida pusimos rumbo a PANAREA con viento frescachón, el parte daba una mala meteo.
Fondeamos a mas de 600 metros del muelle y temiendo el temporal y el garreo, largue bastante cadena, pero aun así fue garreando centímetro a centímetro, noche de guardia y a las seis ya muy cerca del muelle, levantamos ancla y tomamos una boya, con una buena estacha y dos buenos cabos de amarre, ya estamos bien seguros y aguantando el temporalazo, cuando sobre las dos de la tarde oímos un estampido y ya saliendo a cubierta otro, el barco se puso a travesado a las grandes olas, mas de 2 metros, habían roto las dos amarras, pusimos motor y cambiamos de sitio a otro mas protegido del fuerte oleaje. Pasamos dos noches, hasta que aflojo el temporal y decidimos marcharnos a la última isla, STROMBOLI, fondeamos frente a la playa y sin oleaje. Después de cenar, levantamos el ancla y fuimos a ver el volcán que en intervalos de 20 minutos arroja su lava, todo un espectáculo. Haremos navegación nocturna pero eso lo contare en el próximo capítulo.
![]() |
Pica 67 |
sábado, 21 de mayo de 2011
66 MALTA A REGGIO DI CALABRIA
Dejamos la isla de Gozo, al atardecer para recorrer las 110 millas a SIRACUSA (Sicilia), le dije a Lidia que no valía la pena ver el parte metereológico, no se iba alterar de lo visto anteriormente.
Navegábamos con viento de 18 nudos y del través, bien entrada la noche fue subiendo y subiendo el viento, las olas cada vez más grandes y rolando a nuestra proa, por lo que decidimos seguir del través y refugiarnos en el puerto de POZALLO al sur este de Sicilia, ya llegando al puerto (2 millas) el viento volvió a rolar y amainar.
Son cerca de las seis de la mañana, continuamos a Siracusa, pero al doblar el cabo Passero, viento de proa y subiendo y subiendo, por lo que al tener por el través el puerto de MARZANEMI, viramos, la entrada estrecha y las olas haciendo de lo suyo (rompiendo y jodiendo), pero por fin atracamos en la marina, que nos cobraban 30 y quedo en 25€, descansamos y nos fuimos a dar un paseo y cenar un antipasto y pizza.
El pueblito en sí no tiene nada pero han recuperado una plaza, con las antiguas casas de pescadores, las antiguas atarazanas y almacenes de pescadores en tiendas, restaurantes y cafeterías, el conjunto bien.
La travesía a SIRACUSA, sin pizca de viento, por lo que las 26 millas las hicimos a motor, fueron pesadas y cansinas, pero esto se confortó con las visita a la bonita ciudad. Tiene pocas terrazas y restaurantes. Pagamos 40€ noche, en la Marina Yachting.
Salimos no muy temprano, no teníamos prisa en recorrer las 50 millas a TAORMINA, ya que fondearíamos al pie del humeante ETNA, el viento fue bajando por lo que la mitrad de la travesía fue a motor, llegamos sobre las 22 horas, antes de lo previsto.
Levamos ancla bien temprano, para recorrer las últimas 25 millas de esta etapa, viento de 20 nudos y como siempre de proa, hicimos una treintena de bordos, ya que a esto había que contrarrestar la corriente en contra del canal, pero a las seis de la tarde ya estábamos amarrados y en el Pequeño puerto de REGGIO DI CALABRIA, nos dio un computo de 46 millas navegadas y pagamos 40€.
![]() |
Pica 66 |
domingo, 15 de mayo de 2011
65 DE PILOS (Grecia) A LA VALETTA (Malta)
Llegué a Pilos bastante cansado del largo viaje de Pontevedra (05:30) a Pilos (22:20), Lidia tenia el barco totalmente preparado para zarpar, pero fue mejor ir a cenar, descansar y zarpar temprano. La meteo daba viento del norte de 20 nudos, muy bueno para este cruce de 355 millas, pero al salir de la bonita bahía de Navarone, el viento de oeste, justo nuestro rumbo, como no, toca hacer bordos. Al segundo día el viento se incremento alcanzando puntas de 50 nudos y con bastante ola, al tercer y cuarto dia tuvimos de todo, fuerte, flojo, encalmadas y que si ahora cambia el viento 180º, en fin una odisea de bordos lo que nos llevo hacer 91 millas mas. Lo bonito y agradable de estas travesías es el navegar por aguas libres, sin obstáculos y con la alarma de acercamiento de buques. Eso si, chocamos contra un ONNI (objeto náutico no identificado), al salir me pareció una tortuga. Mas tarde con un bidón y además se nos rompió el balumero del génova dos.
Algo sobre malta, la VALETTA, tiene un puerto espectacular y muy bien protegido, muy agradable el perderse por sus callejuelas. La marina nos costo 24€ día, muy cara comparada con los puertos griegos y algo alejada, pero esto se compenso con creces con lo que ofrece la ciudad:
El transporte público es curiosísimo y barato (autobuses del año de la polca), así como los restaurantes, las terrazas, las copas y una excursión de 5 horas por la isla en autobús por 15€.
Isla COMINO, solo estuvimos una noche fondeados en la LAGUNA AZUL, por lo que vimos al pasar, merece la pena perder unos días más.
Isla GOZO, con su pequeño pueblito, barato, barato, más que el Lidl. Nos quedó sin ver al otro lado de la isla, la bahía de LOS PIRATAS, pero algo se tiene que dejar para otra vez.
![]() |
Pica 65 |
viernes, 29 de abril de 2011
64 DE AEGINA A PILOS
Las fotos ya se que son pocas
![]() |
10/05/2011 |
Nuestra corta estancia en la isla de Aegina, siendo los inicios de la semana santa, nos encontramos con numerosos españoles. Nos despedimos de Aegina cenando en el restaurante TOBIAS, con el que entablamos muy buena amistad con su dueño Kostas que nos ha preparado platos de lo que nosotros veíamos en el mercado, escupiñas, san pedro, sepia, gambas y un largo etc. Si, langosta con spaghetti, también. Sin lugar a dudas es el mejor de Aegina, calidad, cantidad y precio, confirmado por los numerosos clientes que les mandamos y estar siempre lleno.
Hicimos nuestra primera parada en Poros para suministrarnos de provisiones y ya de aquí salir directos a Monnevásia, alternando motor y vela, la sorpresa al llegar es encontrar a una barco español con las banderas catalana y gallega izadas, el “NJORD” , después de visitar el antiguo y precioso pueblo, hoy solo dedicado al turismo, con hoteles, restaurantes y tiendas, salimos a cenar al CAFÉ CENTER, de un singular griego casado con una pamplonica, mucho reímos con sus anécdotas con españoles.
Como era el día de la pascua, decidimos hacer pocas millas (33) y salir temprano para comer cordero como es costumbre entre los ortodoxos, lo celebran como nuestra noche buena y doblar el cabo MALEAS, la previsión para la zona era viento del NNE con rachas de 20 nudos, se mantuvo esta previsión pero con buenas olas. Al doblar el cabo, todo fue imprevisible, viento de popa, variando de encalmada, a 20n y momentos de 40n, variando su dirección de 30 a 40 grados, por lo que tuvimos numerosas trasluchadas, el freno de botavara aguanto todo menos en una, que por no frenar mas fuerte, rompieron 6 garruchos, arriamos y a motor llegamos a NEAPOLIS, que no conocía. Reparamos la vela, justo tenia seis garruchos de repuesto.
Bajamos a tierra dispuestos a comer cordero, pero date, todos, todos, los restaurantes y tabernas cerradas. Pero andando, andando, vimos en un garaje que asaban un cordero nos acercamos, hablamos y terminaron invitándonos gustosamente a comer. Se componía de dos abuelas, dos matrimonios, con sus cinco hijos y nosotros. Bendicieron la mesa, unos cánticos y a comer, como en toda comida griega mucho y variados platos, siendo el protagonista el delicioso cordero, se termino con unos postres y con un juego, que consiste en que cada uno coge un huevo duro, pintado de color rojizo, y pronunciando unas palabras se van estallando con el que tengas a tu lado y entero, gana el que le a tocado el huevo de madera.
Como nos esperaba una jornada larga, unas 75 millas, al puerto de Methoni, madrugamos, la previsión 20nudos, pero no bajo de 36n, viento de aleta/popa, dos rizos, íbamos como motos, pero una llamada telefónica que me avisaba del inminente fallecimiento de mi madre de 92 años, hizo que pusiéramos a más el motor, ya que tendríamos que navegar 9 millas más hasta PILOS en la bahía de Navarone, oeste del Peloponeso, cogiendo puntas de 10n.
Prosima travesia de Pilos a MALTA, 370 millas sin escalas
Hoy en la largas esperas del aeropuerto me acuerdo de mi madre y escribo esta crónica.
A mi vuelta pondre algunas fotos
jueves, 21 de abril de 2011
63 LAS PRIMERAS NAVEGADAS
Ya volvemos a navegar, estaremos un tiempo por el Salónico, Lidia estudiando para su examen de capitana y yo, probando las nuevas instalaciones. Estuvimos navegando por el Salónico y en Hermioni nos citamos con el ALEA, siempre es un gusto compartir un tiempo con Silvia y Johan.
En el tiempo que Lidia se fue a Barcelona, yo aproveche para hacer un recorrido y despedirme de buenos amigos que a lo largo de estos cuatro años hice en Grecia, me han quedado muchos, pero el tiempo me lo ha impedido.
Solo nos quedaba por probar la trinqueta y por fin la predicción del tiempo nos daba viento de 26 nudos al que siempre tenemos que sumarle el IVA, tiempo no muy frio y propicio para empezar a probar. Despliego la Trinqueta, la izo con 16 n. de viento y como norma griega de proa. Según ganábamos millas el viento fue aumentando, estableciéndose en 36/42 nudos con picos de 49 nudos. El resultado más que satisfactorio, con los dos rizos en la mayor, íbamos ciñendo a una media de 7 nudos. Antes en estas condiciones llevaba el foque rizado y navegando mucho más abiertos a 5 nudos. El otro gran aporte fue al piloto automático, antes al pasar de 37/39 nudos no era capaz de gobernar y ahora ni jimió.
He quedado muy contento, el barco se le vio más alegre, mas estabilizado y nosotros sufriendo mucho menos, lo que sí voy hacer, es recortar un poco esta trinqueta de 16 m2.
Las placas solares también aportan su carga, esto hace que ya no sufra por el consumo.
La nevera, RECOMENDABLE, en 20 minutos hace cubitos de hielo, congela y las cervezas están heladas, del consumo ni hablo, su consumo es bajísimo, por su sistema ASU.
Mañana 22 de Abril, comienza la travesía de vuelta a CELTIBERIA, he trazado esta derrota, saliendo de la isla de Poros, doblar el cabo MALEAS, bastante temido en Grecia, ya que es paso del mar Egeo al Jónico, y suelen formarse berenjenales. Seguiremos por el sur del Peloponeso y en Pilos nos despedimos de Grecia con rumbo a MALTA, Sicilia, islas Eolicas, Isla de Capri, La costa de la Liguria, Islas Magdalena (Este de Cerdeña), Bonifacio (Sur de Córcega) y BARCELONA. Según cubra tramos iré publicando.
![]() |
Pica 63 |
lunes, 21 de marzo de 2011
62 LAS OBRAS
Comentario y fotos de las obras:
MOTORIZACIÓN : ya hablé en el capítulo anterior, solo incluir que NO ha sido tan cara la revisión total del motor.
BATERÍAS : se sustituyó la de servicio por dos nuevas de GEL, a la que una de ellas se le hizo un nuevo habitáculo, al lado de la otra, en el camarote de popa.
POLIESTER : repararon el golpe de proa y algunos rasguños a lo lardo de las bordas y pulido. Recuperación de espacio en el cofre del gas y alguna que otra chapucilla
![]() |
62 LAS OBRAS - POLIESTER |
Un trabajo yo diría que penoso, subido al palo, a 14 m. temperatura algo baja, con una desbarbadora haciendo un corte, limado, 8 perforaciones, asentar bien la pieza, remachar y sellado. En la cubierta dos perforaciones y por el interior una buena plancha de inox donde va el arraigo para el stay y anilla para la vela trinqueta.
![]() |
62 LAS OBRAS - TRINQUETA 1 |
Dos placas de 100W cada una, con su regulador, fusible y magneto térmicos.
ANÉCDOTA DE ESTA INSTALACIÓN: La recomendación era colocar cable de 4 a 6 mm, Un día que me desplace a Atenas, compre el cable, pidiendo 10 m. rojo y 10 m- azul y de 6 mm.. Al llegar al barco lo pelo y mido, 2,5 mm. ¡NO PUEDE SER! me lo como. En Aegina compro otro, les digo lo que quiero, me lo dan y me quedo extrañado, saco el calibre y mido, lo mismo 2,5 . Se lo digo al dependiente y me dice que es lo pedido. LO MIDEN CON FUNDA. Sin problemas me dan uno tal y como yo quería, hablo con mi asesor ALBERTO JR y me llamo de todo, que los 6 mm son de sección 2PiR2, no de diámetro, por lo que ahora el que me como es este e instalo el que traje de Atenas.![]() |
62 LAS OBRAS - PLACAS SOLARES |
CARPINTERIA
COFRE BATERIAS : En el camarote de babor se hizo este cofre que sirve al mismo tiempo de asiento.
![]() |
62 LAS OBRAS - BATERIAS |
![]() |
62 LAS OBRAS - COFRE CAMAROTE |
![]() |
62 LAS OBRAS - DESPENSA/PAÑOL |
![]() |
62 LAS OBRAS - MESA BAÑERA |