Pues se me paso EL CAPITAN TEACH de Alberto y de Lola, con los que mantenemos una muy buena relacion personal y MARINERA.
Un abrazo..
Cuando sopla el viento de la aventura, hay que correr con él. Si sopla lo siento y le obedezco. Del libro de " DON FERNANDO "
![]() |
Pica 59 |
![]() |
Pica 58 |
![]() |
Fiesta Patron |
Se acerca el invierno pero todavía el tiempo esta apetecible para navegar, así que continuamos, el rumbo y sobre la marcha.
Dejamos la isla de Aegina, dejando cerrado el día para subir el barco en el varadero de Jordan Kanonis, 29 de Noviembre.
Nos visito el carpintero que en febrero va hacer la remodelación del interior del barco, unos arreglillos.
El primer puerto y por obligación fue Kalamatti en Atenas, para ir al Pireo a comprar las correas del piloto automático, así como una tapa de baño nueva y otros artilugios. Buscamos un lugar para comer y pegado al mercado entramos en un garito, con música en directo, puro cante jondo griego.
Como el viento era favorable, pusimos rumbo a la Isla de Poros, donde me encontré a mi amigo Hermann, siempre es agradable hablar con este hombre.
Hablando en perfecto castellano nos contó sus experiencias cruzando siete veces el Atlántico, y nos enseño su precioso Ilha Bella IV, intercambiamos experiencias varias y todo eso amenizado con un aperitivo en su barco y regado con un cava catalán. Con la charla tomamos la decisión de ir KYTHNOS,una de las islas Cycladas.
Salimos a media mañana, cruzamos el Salónico y fondeamos ya entrada la noche en la bahía de cabo Sounión, con el templo de Poseidón iluminado en lo alto del cabo.
Llegamos a la primera de las islas Cycladas, KEA, todo el puerto y tabernas para nosotros, tomamos unas cervezas y unas recolectoras de setas al ver que yo me interesaba y le daba los nombres de ellas nos dieron un par de ellas, que Lidia las preparo deliciosamente.
Casi entrando la noche, llego un catamarán ingles que tuvimos que ayudar a atracar, yo diría que no tenían ni pajolera idea. Temprano dejamos este puerto y nos fuimos a comer a la Cala ORGIAS, de esta misma isla.
Nos esperan 17 millas y antes de que anocheciera, pusimos rumbo a la Isla de Kythnos, entrando en el pequeñísimo y acogedor puerto de Loutra, que por supuesto nos dimos un buen baño en el final de la playa de donde salen unas aguas termales, permanecimos dos días, ya que se preveía un fuerte temporal que duraría unos días, por lo que a las cuatro de la madrugada soltamos amarras con rumbo a la isla de Hydra a unas 52 millas, pero casi a mitad de travesía surgió el temido temporal y ya con olas de 2 metros, decidí correr este temporalillo poniendo rumbo a Lavriun, permaneciendo en este enorme puerto cuatro días, con cinco amarras y algunas reforzadas, ya que con la resaca y viento parecía que estabas en una coctelera.
Tan pronto como el tiempo nos dio un respiro largamos amarras. Entramos en el pequeño y precioso puerto de Hydra, “VACIO”, con solo un yate de alquiler, que lujo, por lo que decidimos estar varios días, pero un nuevo aviso de temporal y ahora del norte hizo que solo estuviéramos dos noches. Se notó enseguida cambio del tiempo por lo que decidimos irnos.
En este puerto con fuertes nortadas se monta un buen berenjenal, he visto varias veces romper popas, cuando esta así, lo mejor es ir a la cala de Mandraki.
Decidimos salir temprano, después de buen desayuno. Al levar el ancla enganchamos la cadena de uno de los tres barcos que arribaron el día anterior, de alquiler con rusos.
Ya libres nos dirigimos a Hermioni, con olas de cerca de dos metros y rachas de viento de 40 nudos, recalamos en la parte interior del puerto, con los pescadores. Visto cómo estaba el tiempo reforzamos amarras.
Al poco nos atacó un chubasco con rachas de viento muy fuertes, la lluvia era tan horizontal que por no tener colocada la puerta, entro el agua hasta el camarote de proa.
Por la noche volvió a soplar con más fuerza, el ancla con sus 35 metros de cadena y unos 3 metros de fondo, no aguantaba, la motora que tenia por estribor también fue cediendo echándoseme encima, por lo que decidí salir y fondear fuera, por lo menos ya dormimos y ya por la mañana con buen tiempo volvimos al puerto, con lo que aprovecho para escribir estas líneas.
![]() |
57 Ultimas etapas |
![]() |
De Artilugios |
De Artilugios |
![]() |
Pica 56 |
![]() |
Pica 55 |
![]() |
Pica 54 |
![]() |
Pica 53 |
![]() |
Pica 52 |
![]() |
Heroe |
Quiero poner una desalinizadora en el barco y no tengo pajolera idea del tema, haber si alguno me puede informar y enviarme un correo. El nuevo look es motivado por fallo de la máquina corta pelos. 51 DE NUEVO EN TRAVESIA, DE RHODAS A CRETAOtra vez y antes de soltar amarras vuelvo a estar preocupado. La primera vez por estar solo con viento de más de 20 nudos y viendo desde el día anterior que casi todos al levar anclas, enganchaban cadenas. Esta vez por el cruce a Creta, ya que el día anterior comentando con el capitán de puerto la travesía, me dijo que estaba un poco loco, ya que es muy duro y el barco algo pequeño. En los pasos entre las islas se producen olas muy fuertes y alborotadas amen del fuerte viento reinante en esta época, el famoso MELTEMI. Al ir a pagar 24€ por los cinco días de amarre, volvimos hablar de la ruta y ya se suavizó recomendándome ir por el este de las islas a pesar de ser más largo, vas al abrigo de las olas. Se embarcan Lidia y los primos Saura, Yago y Fernando, soltamos amarras y bordeamos la isla de Rhodas para hacer noche en el bonito pueblo de LINDOS, donde se rodó la película los Cañones de Navarone. Al día siguiente tocó en una ensenada al sur de la Isla de Rhodas, con mucho ambiente de windsurfistas. En esta travesía con el curri pescamos un pequeño cazón, de la familia de los tiburones, que nos comimos en una sabrosa paella. Esa noche estuvo soplando cerca de los 40 nudos, por la mañana bien temprano, preparamos bien el barco para este primer paso de 38 millas, viento de 23 nudos, que fue amainando hasta llegar a calma total, ola de 60 a 80 cm. MOTOR durante casi 20 millas, restableciéndose a 6 millas de la isla de KARPATHOS, su capital nada del otro mundo, cenamos muy bien y unos sabrosísimos pastelillos. Madrugamos y pusimos rumbo al sur de la isla KASSOS, muchísimo oleaje en el canal y poco viento, fondeando en la cala KHELATRONAS, tuvimos que largar mucha cadena, ya que el viento comenzaba a arreciar, sobre las seis de la mañana comenzamos con el trajín de este último asalto de 46 millas, con fuerte oleaje y viento que no bajaba de 32 nudos con picos de 41 y no bajando de los 7 nudos todo el trayecto a vela, bien rizados y como siempre casi de proa, llegando al puerto de SITIA, antes de lo previsto. Uff, lo he pasado, estoy en CRETA, sin ningún problema y percance, cada vez estoy más convencido de que tengo un barcazo y muy bien preparado.
viernes, 27 de agosto de 201010.000 MILLAS
El 24 de Marzo del 2007 en mi querido y apreciado REAL CLUB DE MAR AGUETE, puse el contador a funcionar, marcando la primera etapa al R.C.N. de Sanxenxo y de allí rumbo al Mediterraneo, el 14 de Agosto del 2010, cuatro años han pasado, cuando se marcan las 10.000 millas navegadas, con la buena fortuna de no haber ocurrido nada desagradable y el encontrarme con muy buenos navegantes españoles amantes del mar y la vela.
50 DE TORNAVIAJES
Después de estos dos meses navegando por la costa turca que yo bien me conocía y llevando a los buenos amigos que me visitaron, todos han disfrutado del sol, el agua (26º a 31º), la navegación (bastante motor), las preciosas calas y del buen comer. A destacar en este tiempo las numerosísimas goletas (Cientos de ellas) que nos cruzábamos todos los días o compartíamos cala, algunas con españoles y en otra nos pasaron parte de su barbacoa, ya que es muy normal que las cenas que dan son barbacoas que se montan en proa.
El mundial de futbol, que lo vimos en un tingladillo, entre alemanes y una pareja de holandeses y nuestra Martita que iba totalmente vestida de la selección española. Todos nos felicitaron. Pero lo más sorprendente fue que durante bastantes días después, nos cruzábamos con otros barcos y nos aplaudían llamándonos campeones y yo me decía si “fuéramos campeones en economía”. Y por fin tengo visitas de niñas, la envidia de todos los barcos yo con tres y que tres, guapas, simpaticas y con salero español, disfrutando de las aguas calidas y algun baño turco. Fondeamos y fuimos a tomar unas cervezas a un complejo que resulto ser, un albergue de empresas para familias turcas, cuatro treintañeras, entablaron conversación con ellas, TUGÇE está haciendo un máster en Barcelona, cenamos en el buffet con ellas y el director del complejo les dijo que éramos los primeros extranjeros que visitaban el albergue, terminamos en el RALIP, tomando pomadas, yo solo tomé una, por si acaso, con siete mujeres abordo. Ayer 26 de Agosto cierro este periplo de ir y venir, para mañana comenzar la vuelta a casa, me despido de esta preciosa ciudadela de RHODAS, para poner rumbo a las Islas, Karpathos, Creta, Kithera, sur del Peloponeso y volver por el Oeste, Golfo de Patras, Canal de Corinto y AEGINA, que llegaré a mediados de Noviembre. En muchas de estas etapas También me acompañaran los buenos amigos y sobre todo la EXALUMNA, Lidia, que se enrola nuevamente en Rhodas, para cubrir un buen tramo y con el título del P.E.R. bajo el brazo, ahora quiere el de Patrón y continuará para sacarme el mando y sabiendo más que el maestro.
viernes, 6 de agosto de 201049 MAS SOBRE LA ENTRADA EN TURQUIA
Mis visitantes los cojo en Rhodas y los dejo en Fethiye (Turquía), por lo que tengo que darles entrada, para poder salir, pues bien, vamos al control de pasaportes, piden los billetes de entrada, a lo que contestamos que no tienen ya que los he recogido yo en Rhodas, Ah, documentos de entrada del barco, se los presento, NO SON VALIDOS, ya que usted vino hoy de otro país y estos son de hace un mes. Ah, y le falta la documentación de salida. A tramitar la salida y los tres pasajeros que no salgan del barco. Surge otro problema, faltaba el sello de policía de la salida de Lidia, después de muchas vueltas, hacen vista gorda y me dan mi salida y la del barco (7,50€) y vuelva mañana para hacer la nueva documentación de entrada y pasajeros, por lo que comienzo la aventura de la nueva tramitación, oficina de entrada de buques, inspección médica, control de pasaportes, control de visado y control del harbourmaster, todo esto me llevo poco más de dos horas y 59€ más 15€ por visado. Tengo que decir en estas líneas, mi agradecimiento a la señorita BAHAR, de una agencia de viajes, que me ayudo en las tramitaciones y traducciones con la poli, fueron ellos, los polis, quien la fueron a buscar, ya que sabían menos ingles que yo.
Para la próxima vez y estando yo en Turquía, los que vengáis o lo hacéis vía Turquía y si es desde Grecia, en ferry al puerto turco, por lo que solo se haría un cambio en la lista de pasajeros del barco y por un coste de 7,50€ por la entrada y otro tanto al hacer la salida. Esto es lo que se debería hacer, pero que no haré, ya que solo daré la entrada mía y la del barco, el pasaje de pirateo. Estando en el mar el barco es territorio español. Me leeré la legislación internacional sobre este tema. domingo, 25 de julio de 2010VA DE CABRAS
Siempre tomé muy buenos y sabrosos cabritos, tanto en Galicia como en la Meseta, incluso yo preparaba para navidad uno de 9 Kg. traído de Ávila, lo condimentaba y lo terminaba de preparar en el horno de leña de Seijo, que bueno estaba, pero al llegar a Grecia y Turquía, los fui probando en todas sus especialidades, cada cual más rico y sabroso, culminando con el cordero pascual al espetón, delicioso. El año que viene estoy invitado a esta fiesta pascual, que se celebra en toda Grecia, familiarmente y con amigos, incluido con Pope, por supuesto que no faltaré.
Preguntando por que eran tan sabrosos, todas las respuestas estaban en que los corderos están libres y se autoalimentan, los de las islas e islotes son más sabrosos, ya que en su dieta, la vegetación tiene mucha sal marina. Aquí el cabrito no se valora, les gustan cabrones y a mi tambien En la serie de fotos que adjunto en un precioso islote, sin presencia de vida humana, un cabrero vino en una pequeña barca se llevo seis cabras o cabrones. La acorrala, se la echa al hombro, la embarca y hasta otra.
martes, 13 de julio de 201048 Solo por el golfo de HISABONU
Algo nervioso me puse antes de soltar amarras de este maravilloso puerto de RODHAS
te cobran 5€ día, estoy solo, con vientos de 25 nudos y donde levantar el fondeo es toda una aventura, pero otra vez me acompaño la suerte, ya fuera del puerto, a donde voy?, al oeste viento de través, me vale a las dos horas, viento de proa 33 nudos y levantándose ola, cambio el rumbo a DEÇER, 10 millas donde acepto el ofrecimiento de una boya, con el compromiso de ir a cenar al restaurante. El MELTEMI había hecho su primera aparición llegando a los 45 nudos, por lo que me quedé dos noches en la boya, lo que aproveche para hacer una buena limpieza de sentinas y suelo. Salgo de esta cala con dos rizos y el Génova enrollado, el viento había bajado bastante pero yo voy cómodo. Me cruce con numerosos barcos, se diferencia bastante entre los particulares, por ir con poca vela y los de alquiler, a todo trapo y escorados o a palo seco y a toda máquina. Voy a navegar por el golfo de HISABONU, el de las 65 calas, que cuando bajábamos nos lo saltamos, es tan grande como la ría de Vigo, de fondos muy profundos, no menos de 20 metros, también cuenta con pequeñas playas llegando a su borde los pinos y muchas cabras, tingladillos en casi todas las calas. En Keçi Buku, conocí a José María y su amigo americano, que me invitaron a cenar en el tingladillo donde tenía yo el barco, al día siguiente dimos unos bordos por la bahía, que por cierto fui un mal anfitrión, ya que no saque ni unas cervezas. Después de pernoctar en numerosas calas y ya en dirección a RODHAS, me pase por la también isla griega de SIMI, pasando la noche en la bonita rada de PETHI, Salí bordeando la isla, recalando en la preciosa rada con su playa al borde de un alto acantilado, para darme un baño y comer, como la distancia a NANOU para pernoctar era poca, puse motor, no me gusto nada y seguí hasta MARATHOUDA, menos todavía, por lo que continué 6 millas mas a la rada de PANORMITIS, sorpresa, impacta la entrada donde la mitad de la rada la ocupa un monasterio con sus edificios adosados. Paseando por el lugar, no parece que estés en Grecia, todo muy limpio, ordenado, todo colocado y puesto en su sitio, rodea a este conjunto no más de media docena de casas. Y otra vez en la bonita ciudadela de RODHAS, para empezar el carrusel de visitas, por lo que a partir de ahora poco escribiré (solo cotilleos de las visitas y alguna tontería). En Septiembre comenzaré la vuelta a AEGINA, pasando por Creta y dando otra vez la vuelta al PELOPONESO, que me gusto mucho y poder reunirme con otros barcos de buenos amigos.
martes, 6 de julio de 2010MI FONDEO
Tengo que confesar que antes de llegar a Grecia, mis conocimientos en todo lo concerniente al fondeo, fueron desde los 8 años una cuerda atada a una piedra y tirada por la borda, pasaron muchísimos años y lo único que cambio fueron los materiales, la técnica la misma y como único consejo el fondo por tres.
Ahora todo cambio, localizar el lugar más idóneo, respetar a los fondeados, intuir el fondo, decisión de orinquear, línea a tierra o al borneo, ah, los metros de cadena IMPORTANTÍSIMO, poner un amortiguador a la cadena y nunca, nunca que tire del molinete. La teoría del fondox3, olvídala. En fondo de 4 metros (muchísimos puertos) tienes que largar 30 o más metros, en fondos con algas, toda la que puedas y mas (dependiendo del tipo de ancla), con el viento del MELTEMI, otro tanto de lo mismo, con fondos de 60m. o más, yo largo mis 90m. y 50m. de cabo y es suficiente, la cadena es la que realmente hace de ancla. Otro dato importante saber que ancla utilizar, yo llevo una CQR, una danforth y un pequeño rizón, servido, no, en algunas islas, sobre todo en las IONICAS, el fondo es de pequeño canto rodado con arena, formándose una pasta durísima donde no entran mis anclas, por lo que me estoy pensando en adquirir una BRUCE, que es la idónea. Con el barco parado, o casi largar la cantidad igual que el fondo y a continuación dar atrás, esto lo comento porque das fondo y marcha atrás, cuando el ancla llegue a los 20 metros, tu barco ya esta más de 50 metros del punto previsto. Y no hablemos de la puntería que tienes que tener para meter tu ancla entre 3, 4 y 5, en puertos estrechos y enfrentados. Una técnica para librar tu ancla enganchada en una o más cadenas, consiste en subir tu ancla con la cadena del vecino, que te puede ayudar si el al mismo tiempo suelta cadena, una ves arriba, pasas un cabo por su cadena aferrado a tu cornamusa, bajas tu ancla, la cadena se queda arriba, se suelta y subes tu ancla y ya sueltas un extremo del cabo para que la cadena caiga. Es muy recomendable poner un amortiguador en el cabo de sujeción de la cadena, amortigua los tirones en cornamusas y sobretodo del ancla, evitando que rompa el terreno del fondo y se suelte. Todo esto viene a cuento del inmenso desgaste de la bocina del escoben, hace dos años lo rellene con pasta piedra moldeable, duro 50 fondeos, el año pasado y sigo, pongo una lamina de 1mm. De teflón y corre que da gusto, me dura una temporada. Otro gran acierto, fue cortar la susodicha bocina, se acabaron los atascos, los enganches y cientos de problemas.
martes, 29 de junio de 2010Mi comentario
Llego ILUSIONADA, con su piel blanca, sus musculatura flácida, uñas largas, con un pelo liso y sedoso, con ligeros conocimientos del velear y de esto hace mas de dos meses.
Se pasaron muy rápidos y ha llegado el momento de abandonar el barco, totalmente transformada, sin uñas, el pelo enrevesado, su piel bien morena y con algunos moratones, cortes y algunos callos en las manos, fibrosa y marcando algo de músculo. Desde los primeros días ya la puse a trabajar, izando y cazando velas, algunas veces virando la cadena del ancla a mano, tirar de las amarras, tirarse al agua para colocar línea a tierra, remar en la neumática, llevar el timón y por supuesto preparar la comida, ya que demostró tener buena mano. Yo me encargaba de algunas cena o al restaurante y haciendo el papel de armador, tumbado, leyendo y de vez en cuando dando alguna orden. Ella quería aprender y conocer esta vida de navegante, pues toma curro y en su tiempo libre a marisquear para el aperitivo. Solo me cabreaba por que puntualmente a la hora del ángelus, dejaba el trabajo para prepararse y tomarse un bloodymary, su momento de TRIPUSOL. Después de navegar 1.078 millas, con mas de 40 atraques y mas de 100 fondeos, tres temporales muy duros y afortunadamente ningún incidente, la alumna salio con el grado de CAPITANA, esta claro que se equivoco de profesión de arquitecto por la de marino. Su meta, sacar el título de capitán de yate, tener su propio barco y cruzar el atlántico. SE LO CURRO y bien.
sábado, 26 de junio de 2010Otro asalto a su diario " con su aprobaciòn"
EL RESPECTO AL MAR
Hasta hace unos días, toda mi experiencia náutica había sido muy plácida.
Había navegado con mal tiempo, en una Ruta de la Sal, pero entonces, ni tenía idea de nada, ni me ocupaba yo de la navegación. Así que me limitaba a ver las olas desde la bañera, diciendo, Que bonitas¡ Que grandes¡. Y me sentía pequeñita, en medio de tanta mar. El año pasado, aquí en Grecia, también viví vientos fuertes en el Ralip. Pero tampoco llevaba yo la rueda, sino que me dedicaba a grabar videos, y a disfrutar del bamboleo. Pero en la travesía de Ios a Amorgós, cambiaron varias cosas. Ya se la diferencia, entre 20 nudos y 50. Y ese día llevaba yo la rueda. Poco después de salir, ya hubo un tramo duro en el que la escora era importante, y mis tiernos bracitos se quejaban del continuo esfuerzo con la rueda. Hubo unas millas en medio de calma, que aproveché para descansar. El primer tramo ya me había dejado KO y no sabia lo que me esperaba. Fue coger la rueda de nuevo y empezar el baile de verdad. Llegamos a Amorgós con F9 y con olas de 2 metros y medio, según Fernando. -Lydia, no estás atenta¡. Yo le miraba, con cara de… (pero si me cuesta mantener mi equilibrio, como voy a mantener el rumbo???) Pero apretaba los dientes y seguía. Cada vez que nos pegaba un batacazo una ola, perdía el rumbo bastantes grados y tenía que volver a situarme. Aparte, las olas nos remojaban y algunas me calaban bien, por dentro del traje de agua. Ahí, se me pasó por la cabeza, Por que no elegiría como hobby el coleccionismo de mariposas???. Tras una de las olas más fuertes, perdí el rumbo totalmente y el Ralip empezó a girar sobre si mismo entre olas gigantes. Yo me veía volcando y en el agua. PASÉ MIEDO, y creo que aprendí una lección. Fernando cogió el timón y recuperó el rumbo. Yo seguía al lado temblando. Me dijo… “coge el timón y sigue”, yo debí mirarle diciendo, “no por favor, ya está bien por hoy ¡”. Pero su tono de voz no admitía replica. Así que volví a apretar los dientes, y seguí, luchando con las “bonitas” olas, unas 3 millas más, hasta que entramos en la bahía de Amorgós. ESE DÍA APRENDÍ A RESPETAR EL MAR. 47 CON LAGRIMAS ESCONDIDASYA PASARON 64 DIAS, NO PUEDE SER ! TENEMOS QUE VOLVER !
Por motivos logísticos tenemos que dar vuelta para ir a Rodhas Lidia tiene que volver y yo empezar con el carrusel de visitas.
Estuvimos a 109 millas de Chipre, pero no pudo ser, otra ve será, retornamos pasando por sitios que no habíamos parado y otros como KALE KOY, donde me pasaría unas semanas disfrutando de sus calas, dimos la vuelta entera (8 millas ) a la isla de Kastellorizon, en GERMILE ADASI, bien tempranito nos suministramos de una barca tienda vendiendo fruta, huevos, hojaldres y pan calentito, con lo que nos dinos un buen desayuno. Por supuesto volvimos a FETHIYE, entramos con una gran tormenta, por lo que no fuimos a tierra a cenar, lo compensamos quedándonos dos días y así visitar lo no visto y por supuesto tomar un baño turco, una experiencia fantástica, empiezas con 20 minutos de sauna con duchas y jarros de agua fría/caliente, continuando con un rascado de todo el cuerpo, no me pese pero creo que me quitaron bastante m…. de piel muerta y otros extraños, continuo con un masaje y estiramientos de huesos, creía que me rompía, terminando con una sentada de relajación y acondicionamiento del cuerpo. Seguidamente nos fuimos a los restaurantes del mercado, compramos un calamar, un cangrejo azul y medio kilo de langostinos, pagamos al cambio 15€, nos lo prepararon por unos 5€ mas unos entrantes, ensalada y vino por otros 15€. Hicimos noche en otra cala maravillosa, TOMB BAY, su nombre viene por las tumbas escavadas en las rocas. El derrotero solo habla muy brevemente de BOZ BURUN, mas o menos lo localizamos y allí nos dirigimos, pero por error entramos en la rada anterior y nos introdujimos en una cala PRECIOSA, unos de los parajes que mas me han gustado de Turquía. Llegamos a Rodhas, tengo que decir que me impresionó, una fortaleza bastante bonita y una encrucijada de muelles, si en Aegina están los barcos fruteros, aquí están los barcos de venta de preciosas y económicas caracolas. Cenamos muy bien, precio muy competitivo, pero las copas, mejor dicho DOS copas, valen más que una buena cena. Vi una nueva técnica de pesca al curricán, desde la barca de pesca fondeada, lanzaban unos flotadores con metro y medio de sedal y una sardinilla, después con una neumática y bichero las iban recogiendo, solo vi sacar una buena aguja.
Comentario robado del diario de Lidia
Otra forma de pescar, “pescando a un pescador”
Ya llevaba yo día y pico, quejandome al capi de la falta de chicha… (chicha llamese, a proteinas, que me encantan las verduritas, pero una necesita mezclarlas con algo… Que después hay que subir la mayor y esas cosas…) Y ya empezaba a poner mi cara de resignación, cuando Fernando, ve un barquito de pesca, se dirije a él con el Ralip y le hace un gesto inconfundible… “ñam, ñam…. pescaditos”. El pescador que vio que se había ganado el jornal, se dirigió sin vacilar hacia nosotros, se nos abarloó y nos enseñó la mercancía. Ahi el capi, se ganó todo mi reconocimiento… eso es saber pescar y lo demás son tonterias… ja ja… Fernando le pidió dos de unos sonrosaditos. Cuanto? 20 liras turcas… Yo hago la cara de poli malo… Fernando dice… My woman say it’s more expensive… Yo pongo cara de malos amigos… Y el pescador nos redondea el intercambio con otro ejemplar. Todos contentos¡ TEMA FOTOS Por un problema de PICASA, donde cargo las fotos, no puedo cargar, por lo que sigo sin publicarlas. Avisare tan pronto se solucione. sábado, 19 de junio de 201046 De FETHIYE A ANTALYA
DENTRO DE UNOS DIAS PONDRE FOTOS
Costeando de 36º15´,1N - 29º24´,3E a 36º49´,4N - 30º36´,2E Esta travesía, más de lo mismo, grandes y profundas calas y las pocas ciudades, suelen ser grandes y rodeadas de mucha historia y cientos de grandiosos invernaderos. El paisaje según íbamos bajando ganaba en belleza, muy montañoso con un color rojizo que destacaba sobre los pinares, muchos islotes y grandes playas. Nos cruzamos con muchísimas tortugas, pocos barcos de alquiler y muchas goletas, con una de ellas compartimos baño y buceo sobre unas ruinas sumergidas, que llevaba cinco matrimonios españoles, muy agradables. Por donde he buceado, no saqué nada para la olla, todo esquilmado, menos mal que Lidia se le dio por marisquear y trae caramuxos o minchas o bigaros o cargolins o txutxurrutxu o científicamente littorina littorea, lapas, cangrejos y erizos, que después preparaba de mil formas diferentes, también llevo lanzando todos los días el curri y para una vez que me pica, justo al subirlo a bordo se suelta el cebo (nudo mal ……..) y adiós, cena, adiós, una buena pieza de más de un kilo. Decía Julio Camba: El erizo es un extracto de mar, un hálito de borrascas, una esencia de tempestades. Al primero que uno se toma, la boca no se le hace simplemente agua: se le hace agua de mar con todos los olores y sabores marinos. Y después de tomarse quince o veinte docenas –porque el tomar este marisco no es comer ni beber, sino respirar el pleno Oceano , después la langosta le sabrá a uno a galápago y las mejores almejas a neumático de automóvil. Por fín ya no pego palo, llego el momento de hacer de armador, la enrolada aprendió rápido y muy bien, autonombrandose CAPITANA y por suerte mariscadora, jefa de avituallamientos y cocinera, yo, como un marques. Lugares interesantes, muchos, pero recalco estos: KALKAN, un simpático y pequeño puerto muy turístico, donde el lio de cadenas también tiene su encanto, aquí hasta los propios nativos con sus goletas se lían. Otra isla griega en medio de Turquía, ISLA KASTELLORIZON o MEGISTI, con 200 habitantes y con un gran encanto y que sirve de aprovisionamiento alcohólico, la mitad de precio que a dos millas, Turquia. Una tortuga jugaba entre los timones. KALE KOY, una aldea muy destartalada pero muy agradable e interesante, con muchísima historia, rodeada de enormes sarcófagos de piedra, algunos dentro del mar y otros en lo alto de la colina, donde esta un antiguo Fuerte. Este sitio me ha gustado y sus alrededores náuticos.
viernes, 11 de junio de 201045 POR EL GOLFO DE FETHIYE KURFEZI
Costeando de 36º34´,9N - 28º51´,3E a 36º32´,8N - 29º00´,4E
Este golfo de FETHIYE de 7 por 8 millas, tiene más de un centenar de calas y más de mil sitios para estar fondeado, solamente tiene dos poblaciones, Doçek y Fethiye, el resto pura vegetación, las aguas son muy profundas, teniendo que fondear a mas de 25 metros y línea a tierra. Numerosas goletas y lujosos y grandes camiones de mar nos encontramos (mi amigo POTI no entra en este grupo, el tiene una barca grande, a su tamaño) por estas calas, a parte de los yates de alquiler y particulares.
DOCEK, es un moderno enclave que vive exclusivamente de los más de mil yates, entre fondeados y amarrados en su marina, numerosos restaurantes, bastantes tiendas de náutica, supermercados muy baratos y lo de siempre, las tiendas de suvenir. Los precios de restaurantes muy buenos, variedad y calidad, lo único caro es el alcohol. Tiene un aeropuerto muy cerca. FETHIYE, con una buena marina, pero decidimos fondear en la rada que es gratis y tienen mejor ambiente. Gran sorpresa no llevamos con esta ciudad de unos 60.000 habitantes, pero nada agobiante y muy interesante, en su ladera también tiene tumbas excavadas en la roca. Numerosas tiendas y barberías, el mercado del pescado es de visitar y cenar. Eliges restaurante y te vas hacer la compra del pescado y marisco, cogimos un rodaballo 1,1/2 Kg. Le pagamos 15€, te vas a la mesa y al poco te lo traen limpio, lo recoge el camarero y lo lleva a la cocina, por lo que te cobran 5TL, unos 2€ 50cts. Incluye servicio, pan y ensalada. Del mostrador escoges los platos que varían entre 2€ y 3€, cogimos de entrante, mejillones al vapor rellenos, crema de berenjena asada y ceviche de pescado, para terminar con el rodaballo el vino 20€ y el Raki 12€. Nos coincidió en martes que es día de feria, cientos de puestos con verduras, frutas, especies, quesos y otros, a unos precios increíblemente bajos. Vimos en una agencia un tour de un día a las tumbas de DELIKADA, de la que os conté que los lancheros nos pidieron 65€, pues el tour nos salió por 25€ persona incluyendo, recogida a las 8:30h., visita a un taller de joyería, excursión en lancha rio arriba con parada de una hora en unos baños de lodos, rio abajo y un lunch en un restaurante (bebidas aparte), a la lancha y rio abajo a visitar las famosas tumbas, llegada a la desembocadura y una hora de playa, para llegar a la marina sobre las 19h. Magnifico día de excursión y organización. Del precio que os cuento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
|